Desde el departamento de La Guajira, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha oficializado la declaración de emergencia económica y social en este territorio. Esta medida busca hacer frente a una sequía que se avecina y que el país nunca antes ha experimentado.
Durante su pronunciamiento desde Riohacha, el mandatario afirmó que, después de haber sido discutido con juristas y miembros del Gobierno, considera absolutamente pertinente decretar la emergencia económica y social debido a la inminente calamidad pública.
Petro también destacó que la Corte Constitucional ya ha declarado una calamidad pública y que existe una amenaza de empeoramiento debido a la coincidencia entre las crisis climáticas en aumento y el fenómeno del Niño.
"Hemos decidido que una pista internacional se ponga en el extremo norte de La Guajira y se llame Almirante José Prudencio Padilla, porque será motor de un turismo en el que queremos que exista una asociatividad Wayúu": Pdte. @petrogustavo. #GobiernoConElPueblo pic.twitter.com/Aw7RgQFG6w
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) June 30, 2023
El presidente enfatizó que no solo se decretará la emergencia para mitigar la calamidad pública, sino que también se tomarán medidas para cambiar las prioridades en el uso del agua en toda La Guajira. La primera prioridad, según las normas internacionales y nacionales, será garantizar agua potable para el consumo humano.
El Gobierno Nacional tomará acciones concretas, como la constitución de 300 equipos de salud extramurales que cubrirán todo el territorio guajiro para visitar cada casa y comunidad. Asimismo, Petro reveló detalles sobre las inversiones que se realizarán en el departamento, como la construcción de una pista aérea.
Durante el evento en La Guajira, el presidente estuvo acompañado por la vicepresidenta Francia Márquez y varios miembros del gabinete ministerial que llevan cuatro días en el departamento. Petro solicitó el apoyo de la Corte Constitucional para sacar adelante este proyecto y cumplir con las demandas de la población guajira.
Humberto ‘Toto’ Torres