Desempleo en Colombia cayó a su nivel más bajo desde 2017 según datos del DANE
2 mayo, 2025
Tal vez, un cardenal como Pierbattista Pizzaballa es el que necesita la Iglesia Católica en este instante.
2 mayo, 2025

 “El poder puede dañar, el poder puede matar”: Petro y Juanpis en una entrevista sin filtros

Juanpis González, el personaje satírico interpretado por Alejandro Riaño, entrevistó al presidente de la República, Gustavo Petro, en un encuentro cargado de polémica, confrontaciones y declaraciones que generaron todo tipo de reacciones. En una conversación sin filtros, el mandatario abordó temas sensibles como la seguridad, el narcotráfico, el poder y la gestión pública, dejando frases contundentes y respuestas que marcaron el tono del diálogo.

Desde el inicio, la entrevista estuvo marcada por un contraste entre la irreverencia de Juanpis y el intento del mandatario por mantener una argumentación estructurada. Sin embargo, las preguntas incisivas del entrevistador lo llevaron a respuestas controvertidas.

Cuando Juanpis cuestionó los asesinatos de líderes sociales bajo su gobierno, Petro respondió con una afirmación que generó críticas: “Hoy no hay guerrilleros, solo traquetos”, tratando de diferenciar a las disidencias de los grupos narcotraficantes. Sin embargo, el irreverente entrevistador le insistió en que, independientemente de su clasificación, “a la final son vidas”, a lo que el presidente defendió su postura diciendo que la violencia está ligada al narcotráfico y no a un conflicto político.

Sobre la presencia de Armando Benedetti y Holman Morris en su Gobierno, Juanpis no perdió oportunidad de cuestionarlo directamente: “¿No es un golpe al feminismo poner a personas como esas en el Estado?”, refiriéndose a las acusaciones contra ellos. Petro respondió de manera evasiva, pero luego dijo: “Un funcionario público, como cualquier ciudadano, tiene derechos políticos, a menos que cometa un delito”, evitando tomar partido en las acusaciones.

Otro de los momentos más tensos de la entrevista fue cuando se habló de la política de drogas y la influencia del narcotráfico en Colombia. Petro dejó una de sus frases más llamativas: “Colombia empieza un proceso de desnarcotización”, asegurando que el problema del narcotráfico no es exclusivamente colombiano, sino un fenómeno multinacional. “La mafia de la cocaína no es colombiana, es una multinacional con bandas de diversas nacionalidades”, insistió, intentando desmarcar a Colombia de la responsabilidad total del tráfico de drogas.

Juanpis, en su estilo provocador, le lanzó una pregunta sobre la posibilidad de legalización de la marihuana, a lo que Petro respondió con cautela: “No lo puedo hacer yo, eso es una decisión de la Comisión de Drogas de las Naciones Unidas”, marcando su limitación como jefe de Estado ante un tema de alcance global.

Sobre la reforma laboral, otro tema que generó debate, el presidente insistió en su visión de dignificación del empleo y criticó la precariedad laboral: “Los trabajadores deben terminar su jornada a las seis de la tarde y recibir recargos por horas extras y fines de semana”, enfatizando que su gobierno busca mejorar las condiciones laborales.

En uno de los momentos más polémicos, Juanpis le preguntó sobre su poder y la manera en que lo maneja: “¿Usted cree que usa el poder para bien o para mal?”, a lo que Petro, en su estilo desafiante, respondió: “El poder no lo tengo yo, lo tienen otros”, refiriéndose a sectores económicos y políticos que, según él, controlan la realidad del país.

La conversación tocó incluso temas personales, como los rumores sobre su vida privada y sus relaciones familiares. Cuando el entrevistador le preguntó sobre sus hijos y su supuesto alejamiento de Nicolás Petro, el presidente respondió con una frase que dejó abierta la interpretación: “El poder puede dañar, el poder puede matar, el poder acaba la vida”, sugiriendo que el entorno político tiene un impacto fuerte en las relaciones personales.

Al cierre de la entrevista, Petro reafirmó su objetivo de transformación social, diciendo: “El proyecto de la democracia debe acabar con la oligarquía”, dejando claro que su gobierno continuará con sus reformas estructurales para reducir desigualdades. Este encuentro entre Juanpis González y el presidente Gustavo Petro dejó declaraciones que generarán repercusiones en este periodo preelectoral y análisis en la opinión pública, marcando la tensión entre un entrevistador incisivo y un presidente que buscó reafirmar su visión de país.

Conozca la entrevista completa aquí: 

Juan Joya