Este fin de semana, el Consejo de Bogotá aprobó el ´Plan Marshall´ que presentó la Alcaldía Mayor de Bogotá, el cual busca reactivar la economía de la ciudad después de los cierres por cuenta de la pandemia y que será sancionado por la alcaldesa Claudia López.
Diana Diago concejal por el partido Centro Democrático, manifestó que esta propuesta no es un plan de reactivación económica, porque es un plan con unos alivios para unas personas, pero es una reforma tributaria para todos los bogotanos.
“Esto aumenta los impuestos, Bogotá tenía la oportunidad de reactivar la economía para ayudar a los sectores que más se vieron afectados en esta pandemia como las personas de clase media y en este plan no hablan sobre ellos” explicó Diago.
Asimismo, indicó que en vez de bajar impuestos los sube como el aumento del ICA a aquellas empresas que lograron sobrevivir y ayudar a la economía de la ciudad, en medio de los siete meses de confinamiento por Covid-19.
“Este plan debió ser un jalonador de la economía y que mirara a todos los sectores, si hay unos alivios, pero el Plan Marshall no es una reactivación económica” aseveró la concejal del Centro Democrático en diálogo con Colmundo.
En la misma línea, indicó que Bogotá necesita impulsar sectores como el turismo, ya que es un sector vital en la economía de la ciudad y en el Plan Marshall no se habla sobre eso, por ello la bancada de derecha asegura que se esperaba más en esta propuesta que terminó aprobando el cabildo distrital.
“Esperamos una mayor estructura sobre este plan y no fue así, por gran mayoría fue aprobado el Plan Marshall y a nosotros solo nos queda hacer un control político muy riguroso de lo que se está proponiendo en Bogotá” puntualizó Diago.
Por su parte explicó que, hoy en el Consejo de la ciudad se votará el cupo de endeudamiento que pidió el Gobierno Distrital, y por el cual también hay muchos reparos por parte de los sectores de derecha como el Centro Democrático.
“Es el cupo de endeudamiento más grande de la historia, nosotros como bancada del Centro Democrático hemos analizado muy bien esta propuesta, porque son 20 años que vamos a endeudar a la ciudad” añadió.
Por último, expresó que le han pedido a la Alcaldía de Bogotá que indiquen cuáles serán las obras que se intervendrán con el cupo de endeudamiento y que empiecen esas obras lo más pronto, para que ayuden a la reactivación económica del país y generen empleo.