Medellín estará en cuadrangulares: ¿cuántos lugares quedan para integrar las finales del fútbol colombiano?
20 mayo, 2025
Alcalde denuncia incumplimiento del Gobierno Nacional frente a comunidad Emberá y anuncia acción de tutela
20 mayo, 2025

El mundo adopta un pacto histórico para enfrentar futuras pandemias

¿Está el mundo mejor preparado para la próxima pandemia?
La comunidad internacional ha dado un paso histórico en la gestión de futuras crisis sanitarias con la adopción del ‘Tratado Global sobre Pandemias’, un acuerdo que busca mejorar la preparación y respuesta ante emergencias de salud pública. Luego de más de tres años de negociaciones, los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron el texto en la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra este martes 20 de mayo, en un intento por evitar los errores cometidos durante la pandemia de COVID-19.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebró la aprobación del tratado, calificándolo como “una victoria para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral”. Agregó que el acuerdo permitirá proteger mejor al mundo contra futuras amenazas pandémicas, asegurando una respuesta más rápida y equitativa. La pandemia de COVID-19 mostró profundas desigualdades en el acceso a vacunas, pruebas diagnósticas y tratamientos, dejando a muchos países sin los recursos necesarios para enfrentar la crisis.

https://twitter.com/opsoms/status/1924478643343876337

Uno de los aspectos que más llaman la atención del tratado es el establecimiento de un sistema multilateral de acceso a patógenos y reparto de beneficios (PABS). Este mecanismo permitirá que los países compartan información sobre virus con potencial pandémico y, a cambio, reciban productos sanitarios en condiciones favorables. Según el acuerdo, los fabricantes farmacéuticos deberán poner a disposición de la OMS un acceso rápido equivalente al 20 % de su producción de vacunas, terapias y diagnósticos, priorizando a las naciones con mayores necesidades.

El tratado también prevé la creación de una Red Global de Logística y Suministros, diseñada para evitar retrasos en la distribución de equipos médicos esenciales durante futuras emergencias. Durante la pandemia de COVID-19, muchas regiones enfrentaron escasez de respiradores, mascarillas y pruebas de diagnóstico, mientras que en otras sobraban los suministros. “La pandemia nos recordó de forma brutal que los virus no conocen fronteras”, afirmó Anne-Claire Amprou, embajadora francesa para la salud mundial.

Sin embargo, el tratado ha sido objeto de críticas debido a la falta de medidas obligatorias. La transferencia de tecnología seguirá siendo voluntaria y no existen mecanismos vinculantes para garantizar el cumplimiento de sus disposiciones. Expertos señalan que la ausencia de sanciones podría llegar a limitar el impacto del acuerdo en la equidad del acceso a productos sanitarios. “Los gobiernos deben actuar como inversores responsables”, declaró Michelle Childs, directora de la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas.

La negociación del tratado se ha desarrollado en un marco de tensiones geopolíticas y recortes en el presupuesto de la OMS. La salida de Estados Unidos de la organización, impulsada por el presidente Donald Trump, afectó el proceso de diálogo internacional. “La OMS ha fracasado en mantener una gestión transparente”, sostuvo Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de EE. UU., en un mensaje por video durante la sesión plenaria de la Asamblea.

El acuerdo entrará en vigor 30 días después de que 60 países hayan ratificado el texto, y se espera que en 2026 se negocie el anexo sobre acceso a patógenos y reparto de beneficios. “Nos hemos puesto de acuerdo en cómo debemos afrontar futuras pandemias”, comentó la ministra de Sanidad de España, Mónica García. A pesar de sus limitaciones, el tratado representa un esfuerzo sin precedentes por garantizar una respuesta más justa y coordinada ante futuras crisis sanitarias.

https://www.who.int/es/news/item/19-05-2025-member-states-approve-who-pandemic-agreement-in-world-health-assembly-committee–paving-way-for-its-formal-adoption

Juan Joya