Alcalde de Soacha firma decreto contra quemas ilegales tras 21 emergencias en 10 días
26 enero, 2024
Secretaría de Educación beneficia a estudiantes universitarios con subsidio de transporte
26 enero, 2024

El IDU espera recuperar y reparar un área de 351 mil metros en 100 días

Escucha la entrevista con Orlando Molano, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU)

El IDU tiene como objetivo restaurar y reparar una extensión de 351 000 metros cuadrados en un plazo de 100 días. Orlando Molano, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), compartió en exclusiva con Colmundo Radio los detalles del plan para avanzar significativamente en la mejora de la infraestructura vial de la ciudad.

Molano destacó que la recuperación y el mantenimiento de la malla vial de la capital representan un desafío significativo, con una extensión total de 14.587.85 kilómetros/carril, equivalentes a 51.057.475 metros cuadrados, comparable al área del municipio de Cajicá. Para abordar este desafío se necesitan 10 billones de pesos, una financiación que aún no está disponible.

En cuanto al presupuesto asignado, Molano afirmó que cuentan con más de 150 mil millones para conservación, excluyendo los proyectos más grandes. Se destinarán 33 mil millones de pesos en los primeros 100 días para proyectos clave como la Av. Ciudad de Cali y Guayacanes.

Dentro de la campaña “100 días por Bogotá”, liderada por el Alcalde Mayor Carlos Fernando Galán, se priorizarán las vías más importantes y los huecos que afectan la movilidad y generan accidentes. Durante estos 100 días, se trabajará en más de 351 000 metros cuadrados desde el IDU y más de 100 000 con la Unidad de Mantenimiento Vial, totalizando 451 000 metros cuadrados.

El IDU, presente en las 20 localidades de la ciudad, realizará trabajos de conservación en malla vial principal, espacio público, ciclorrutas, puentes vehiculares y peatonales, con una inversión superior a los 68 459 millones de pesos y la participación de 200 frentes de trabajo y 200 mil personas trabajando de día y noche.

Respecto al trabajo de av. ciudad Cali, la entrega de guayacanes está priorizado, sin embargo, admitió que hay un retraso: “Tengo que admitirlo hay retrasos en muchas de las obras” sin embargo están dispuestos a tomar medidas contractuales en contra de los contratistas que se han tomado más tiempo de lo previsto. Actualmente hay 168 obras activas y resaltó que ya se firmó el tramo 1 y 2 de la troncal de Transmilenio.

En cuanto a las medidas preventivas en el marco de la crisis ambiental de la capital colombiana, el director destacó que los contratistas tienen la instrucción para utilizar sistemas de riegos para evitar que el material particulado no contribuya a contaminar, vamos a tener lonas tapando las obras y en cuanto a los operarios, si tienen altas temperaturas o afecciones respiratorias acudan al servicio de salud y el adecuado uso del tapabocas.

Los trabajos sobre las vías principales e intermedias, en la mayoría de los casos, se realizan en las noches de acuerdo con los Planes de Manejo de Tránsito (PMT) autorizados por la Secretaría Distrital de Movilidad, entidad que permite trabajar en estas vías entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana, con el fin de no afectar la movilidad por los cierres necesarios durante las actividades que se realizan.

Es importante resaltar que este es un esfuerzo conjunto de diversas entidades del Distrito. El IDU articulado con la UMV intervendrán en total 451 000 metros cuadrados, de los cuales el Instituto tiene a cargo 351 000 y la UMV 100 000.

Finalmente, Molano subrayó que la meta propuesta para estos primeros 100 días, en cuanto al mejoramiento del estado de la malla vial en Bogotá, es entregar a la ciudadanía 351 000 metros cuadrados de vías y espacio público en mejores condiciones. Solicitó la paciencia de la ciudadanía respecto a las incomodidades por las obras y recalcó que en el IDU están comprometidos con la movilidad y la seguridad de los ciudadanos.

Paola Martínez Burgos