MinCultura y la Cámara del Libro unen esfuerzos para la modernización del sector y la difusión de la oferta editorial
10 septiembre, 2020
ICBF brinda acompañamiento a familia de adolescente muerto durante protestas en Bogotá
11 septiembre, 2020

EL IDEP avanza en investigación y apoyo docente

El director del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP, Alexander Rubio Álvarez, dijo que la pandemia ha servido para lanzar una serie de novedades digitales y tecnológicas para trabajar en investigación y pedagogía con lo maestros.

Una de las principales novedades es la Plataforma ‘Profes en Acción’ la cual se implementó como herramienta fundamental para mantener un contacto directo con los maestros durante esta época de aislamiento y virtualidad, en la que maestras y maestros de Bogotá proponen sus propias clases en video con el apoyo de los diferentes recursos tecnológicos. Para el profesor Rubio, fue una oportunidad para tener clases ‘fuera del molde’ tradicional.

Desde el cierre de los colegios oficiales de Bogotá por la llegada de la pandemia Covid-19, el Instituto IDEP invitó a maestras y maestros de la ciudad, a apoyar con su creatividad y sus conocimientos a miles de familias, estudiantes y docentes, para cubrir las necesidades curriculares, sociales y socio afectivas a través de la virtualidad.

Según Rubio Álvarez en la Gestión del IDEP en lo que va corrido del 2020, el balance ha sido positivo, pues ha dejado elementos importantes, como vínculos a través de las redes para fomentar la investigación.

De igual forma destacó que maestros y maestras voluntarios de “aprende en casa” han tenido un protagonismo importante en el proceso de la enseñanza, lograron por medio de una plataforma conectar a los estudiantes, se crearon dos grupos de investigación y se han hecho varios documentos de investigación.

“Los maestros de la ciudad siempre están dispuestos a adaptarse, en menos de tres meses se han vuelto expertos en herramientas digitales. La esencia de transformar se mantiene intacta y siempre se buscan nuevas alternativas. La escuela se está reinventando.” explicó.

El IDEP en menos de 8 meses ha logrado convenios con varios institutos para una mayor visibilización, ahora se preparan para iniciar el seminario internacional, con invitados de otros países, con un eje central, la investigación.

Dijo que la contratación en el IDEP se ha hecho bajo la premisa de la actual administración de `talento no palanca´ la cual les ha permitido vincular a grandes investigadores.

El director del IDEP, Alexander Rubio Álvarez, está en el Instituto desde enero de 2020.  Es docente vinculado a la Secretaría de Educación de Bogotá desde el año 1999 en el Colegio Rodrigo Lara Bonilla en Ciudad Bolívar en el área de libre expresión.