La entidad recalcó la importancia de la protección solar frente a los niveles de radiación actuales debido a la influencia de la llegada del fenómeno de El Niño.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) emitió una preocupante alerta, informando que entre los meses de diciembre de 2023 a marzo de 2024 aumentarán las radiaciones solares en Colombia.
#IdeamInforma 📣Entérese de primera mano de los avances del estado del fenómeno de El Niño en nuestro país 🇨🇴 #DatosOficiales Informe del 18 al 24 de enero 2024
— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) January 18, 2024
Consulta los boletines del seguimiento al ciclo ENOS en: https://t.co/NkAcKiBNJF…#CómoVaElNiño #ElNiñoNoEsUnJuego pic.twitter.com/pEg3CyAO93
Este fenómeno se debería a los bajos niveles de ozono, ocasionados por la baja nubosidad y la llegada del fenómeno de El Niño, generando valores extremadamente altos del índice ultravioleta (IUV). La geografía colombiana, al tener bajos niveles de ozono, convierte al país en una zona con mayor exposición a radiación UV.
Según el IDEAM, las altas y peligrosas lecturas de radiación ultravioleta se presentarán en todo el país. Es de resaltar que los máximos niveles se sentirán en zonas montañosas, específicamente en Antioquia, la región de los santanderes, Tolima, Eje Cafetero, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Cauca y Nariño.
De otra parte, la entidad ha extendido una serie de recomendaciones para que la población tenga en cuenta al momento de estar expuesta a los rayos UV durante la temporada del fenómeno de ‘El Niño’.
En el reporte suministrado por el IDEAM, también se evidencia la severidad de la situación climática en el país, resaltando las altas temperaturas que han llevado a instaurar alertas de salud, incluyendo recomendaciones para el cuidado de la piel.
Además, se advierte sobre los posibles riesgos para la salud, ya que la sobreexposición a los rayos UV puede llegar a provocar envejecimiento prematuro, manchas en la piel, daños oculares, afectar el sistema inmunológico e incrementar el riesgo de cáncer de piel.
Juan Joya