El Gobierno Nacional, anunció que el ´Aislamiento Preventivo Obligatorio´ entra en una nueva fase e irá desde el 1 de junio hasta el 1 de julio, mediante el decreto presidencial 749 de 2020, esta nueva medida se conoce en un momento donde el país se prepara para reabrir algunos sectores económicos a partir del próximo lunes.
Luis Fernando Velasco, Senador de la República por el partido Liberal, manifestó que según el anunció del Gobierno, el mensaje es de reactivar la economía pero las personas deben tener regulación, porque de alguna manera la cuarentena se flexibilizó.
“De alguna manera esto está flexibilizado, yo creo que lo que quiere hacer el Gobierno Nacional es mandar un mensaje, que cada alcalde de acuerdo a la situación de su municipio, pueda tomar decisiones y tratar de construir algo más fuerte que un decreto de cultura ciudadana” precisó el senador Velasco.
Asimismo, manifestó que tiene una preocupación y es la preparación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en los hospitales del país, ya que el Gobierno ha mantenido la cuarentena por más de 70 días para preparar los elementos necesarios para el pico de la pandemia.
“La pregunta aquí es ¿el Gobierno pudo o no pudo dotar los elementos necesarios? Porque hay problemas complejos, hay una competencia por estos equipos en el mundo y, los burócratas y tecnócratas siguen demorando las decisiones de aprobación de proyectos de las regiones con regalías para poder ellos a su manera conseguir lo que se necesitan” explicó.
Bajo este contexto, Velasco precisó que le preocupa que el Gobierno lance un mensaje a los ciudadanos de que aquí no está pasando nada “cuando está creciendo muy fuerte el ritmo del contagio, y cuando no hemos llegado según los que saben al pico de la pandemia” añadió.
Por su parte, 54 senadores radicaron un proyecto de ley para la renta básica de las personas más vulnerables del país, para que se puedan quedar en casa, y asimismo tengan su sustento diarios sin exponerse al contagio del Covid-19 en las calles.
“Hay un número muy grande de personas humildes, que no se les puede decir quédese en casa porque no tienen un ingreso fijo. Si a esas personas no se les da la mano en este momento, van a salir masivamente a las calles y esto va a afectar a absolutamente todos los colombianos” puntualizó Luis Fernando Velasco.