Crisis en el sector salud del Valle: clínicas cierran servicios por deudas de $3,5 billones y proponen reestructuración
4 marzo, 2025
David Ospina está de regreso: ¿cuáles son las novedades de Nacional para enfrentar a Fortaleza?
4 marzo, 2025

El glaciar Ritacuba Negro del Nevado del Cocuy podría desaparecer para 2048

Estudio de la Universidad Nacional así lo confirma

Localizado a 5.400 metros sobre el nivel del mar, el imponente glaciar Ritacuba Negro está agonizando debido al aumento de la temperatura, que va derritiendo poco a poco sus capas. Expertos aseguran que, si esta tendencia continúa y el calor sube más de 1,12 °C, su extinción será inminente entre 2048 y 2050. Este fenómeno deja en vilo a cerca de 200 campesinos e indígenas que viven en sus cercanías, como el pueblo U’wa, que históricamente ha habitado el Nevado del Cocuy y utiliza el agua del glaciar para sus actividades diarias.

Cuando caen los glaciares, desaparece una pieza fundamental para la vida, tanto de los humanos como de todo un ecosistema de animales y plantas. En el Parque Nacional Natural del Cocuy, último refugio para estos gigantes de hielo en el país, habitan especies como la danta, el morrocoy, el mico maicero y el oso de anteojos, además de frailejones, totumo, chusque y abarco.

https://twitter.com/PrensaUNAL/status/1895552496099020840

El problema no es exclusivo de Colombia. Según la ONU, entre 2021 y 2022 se registró una pérdida casi irreversible del hielo de 200.000 glaciares en Europa, África, Oceanía, Asia y América. Al menos la mitad de estos desaparecería en 2100, ya que en los últimos 40 años la temperatura de la superficie del Ártico ha aumentado cuatro veces más que el promedio mundial.

La profesora Nancy Villegas Bolaños, del Departamento de Geociencias de la Universidad Nacional de Colombia, afirma que la situación de los glaciares es crítica y requiere análisis en otros nevados del país. La geóloga Valeria Pasachoa, junto con la profesora Villegas, analizó datos de diversos períodos y encontró que la temperatura del aire, la humedad relativa y las lluvias han influido en la disminución del caudal del glaciar Ritacuba Negro. Las proyecciones indican que el glaciar podría desaparecer para 2048 debido a los efectos del cambio climático.

Pasachoa explicó que la investigación se basó en el análisis de los caudales del glaciar y en modelos climáticos que evidenciaron un aumento de temperatura. La desaparición del glaciar tendría un impacto significativo en el ecosistema y en las comunidades que dependen de él. Además, señaló que se necesitan más estaciones limnimétricas para medir el caudal del agua en el glaciar.

Datos de Parques Nacionales Naturales de Colombia indican que el país ha perdido ocho glaciares en los últimos 100 años. De los 347 km² de glaciares que había hace 80 años, hoy solo quedan 34 km². La investigación plantea que es necesario que el Gobierno tome medidas frente a la posible extinción de este glaciar, vital para cientos de personas.

Juan Joya