El nobel de paz arribó este martes a la capital ucraniana, junto con el exsecretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, con el fin de llevar a cabo una conversación con el presidente Volodímir Zelenski sobre los crímenes de guerra cometidos en dicho país.
El expresidente se pronunció a través de su cuenta de Twitter, diciendo lo siguiente:
Palabras a nuestra llegada con Ban Ki-moon a Kiev: “La humanidad no puede ignorar el esperpento moral que significa la guerra de Rusia contra Ucrania. Como Elders, estamos aquí para escuchar y aprender.” pic.twitter.com/9Sj2wlTmDu
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) August 16, 2022
Además, Juan Manuel Santos tiene en sus planes recorrer varias ciudades del territorio ucraniano, las cuales han sido perpetradas por la guerra, con el fin de abrir canales de comunicación para crear diálogos en medio del conflicto armado con Rusia.
Santos
hace parte de un grupo denominado The Elders (Los Ancianos), el cual está conformado por líderes globales defensores de la paz y de los derechos humanos, los cuales fueron convocados, por primera vez, en el año 2007 por el expresidente sudafricano Nelson Mandela
y la Primera dama Graça
Machel.
“El mundo debe hacer todo lo posible para ayudar al pueblo de Ucrania a vivir en paz, con dignidad y en libertad, no solo por todas las vidas que ya se han perdido, sino por todos aquellos que siguen sufriendo.”https://t.co/xSYcyWfZWK
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) August 16, 2022
The Elders, entre
ellos Juan Manuel Santos, argumentan que el viaje a Ucrania se plantea como un acto de solidaridad.
Escrito por: Carlos Guevara