UBPD recupera  23 cuerpos de víctimas del conflicto armado en Huila
27 diciembre, 2024
Alcaldía de Bogotá y la CAR firman acuerdo para la restauración ecológica de áreas clave
28 diciembre, 2024

El desempleo en Colombia baja a 8,2 % en noviembre: el nivel más bajo del 2024

Qué sectores impulsaron esta recuperación y cuáles quedaron rezagados?

El desempleo en Colombia cerró noviembre con cifras optimistas, manteniéndose en un solo dígito por sexto mes consecutivo y consolidando una mejora en el panorama laboral del país. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la tasa de desocupación fue del 8,2 %, la más baja del año y 0,8 puntos porcentuales inferior a la registrada en noviembre de 2023, cuando se ubicó en 9 %.

“Esta es una reducción estadísticamente significativa, no se veía una cifra así desde el 2016, cuando fue del 7,8 %. La tasa de noviembre es la más baja de los 11 meses del 2024 y la desocupación más baja para un noviembre desde 2018”, destacó Piedad Urdinola, directora del Dane, al presentar el informe este 27 de diciembre.

http://twitter.com/DANE_Colombia/status/1872781818455531601?t=o1fO1nABCP_UII9ZzHGpFg&s=19

Más empleo y menos desocupados

El reporte del Dane muestra que en noviembre hubo 2,1 millones de personas desocupadas, una disminución de 195.000 frente al año pasado. A su vez, el número de empleados alcanzó los 23,6 millones, lo que representa un aumento de 420.000 personas ocupadas en comparación con 2023.

La tasa global de participación, que mide el porcentaje de personas en edad de trabajar que están activamente vinculadas al mercado laboral, fue del 63,7 %, apenas 0,4 puntos menos que el año anterior. Mientras tanto, la tasa de ocupación se mantuvo en 58,5 %, reflejando estabilidad en la capacidad del mercado laboral para generar empleos.

En las 13 principales ciudades del país, el desempleo mostró una mejora, pasando del 8,7 % en noviembre de 2023 al 8,0 % en el mismo mes de este año. A nivel nacional, la desocupación ajustada por estacionalidad cayó al 9,5 % en noviembre, frente al 10 % de octubre.

http://twitter.com/DANE_Colombia/status/1872658707114557843?t=dvIHKIVFpIdUBe9pIppOWg&s=19

Sectores con mejor y peor desempeño

El crecimiento del empleo en noviembre fue impulsado por sectores como administración pública, educación y salud, que aportaron 0,8 puntos porcentuales al total. También destacaron las industrias manufactureras (0,6 p.p.) y el sector de alojamiento y servicios de comida (0,5 p.p.).

Por otro lado, la construcción y las actividades financieras y de seguros enfrentaron dificultades. En total, se perdieron 146.000 empleos en el sector de la construcción y 68.000 en el financiero, evidenciando desafíos persistentes en estas áreas.

Desafíos en el desempleo juvenil e informalidad

El panorama laboral sigue siendo más complicado para los jóvenes. En el trimestre móvil de septiembre a noviembre, ciudades como Quibdó (38,1 %), Barranquilla (24,3 %) y Sincelejo (23,6 %) reportaron las tasas más altas de desempleo juvenil. En contraste, Tunja (14,1 %), Villavicencio (12,1 %) y Bucaramanga (11,4 %) registraron los niveles más bajos.

La informalidad también sigue siendo un reto: el 55,2 % de los ocupados a nivel nacional trabajan en condiciones informales. En las principales ciudades, este indicador mostró un leve aumento de 0,4 puntos porcentuales.

Entre las ciudades con mayores niveles de desempleo, Quibdó (26,3 %), Riohacha (14,0 %) y Florencia (13,2 %) lideran la lista. Por el contrario, Villavicencio (8,4 %), Bucaramanga (7,5 %) y Medellín (7,4 %) destacaron con las cifras más bajas, evidenciando las profundas diferencias entre regiones.

Con esta reducción sostenida en el desempleo, Colombia cierra noviembre con cifras que reflejan una leve recuperación económica, aunque persisten desafíos significativos para lograr una mayor inclusión laboral y estabilidad en todos los sectores.