“No se gastará un solo peso de la reforma tributaria ni de la inversión social en aviones de combate” Expresó el presidente Gustavo Petro
21 diciembre, 2022
Agéndese para realizar actividades días antes de navidad en Bogotá
21 diciembre, 2022

El Congreso aprueba el adelanto de las elecciones para abril de 2024

El proyecto que pretende adelantar las elecciones generales para abril de 2024, fue aprobado en el pleno del Congreso del Perú este 20 de diciembre. El objetivo primordial es que el mandato de las autoridades  del ejecutivo y legislativo finalice en junio del 2024 y no en el mismo mes del 2026 como estaba legalmente acordado. 

Debate del proyecto de adelanto de elecciones generales en Perú 

Tomado de Youtube (RPP Noticias) 

¿Cuándo terminará el mandato actual? 

El proyecto fue presentado por el presidente de la comisión de Constitución del Congreso, Hernando Guerra, quien pertenece a las huestes del fujimorismo. En su primera votación el proyecto recibió 93 votos a favor, 30 en contra y 1 abstención.  El siguiente paso del proyecto es ser refrendado en la legislatura ordinaria. 

Las reformas constitucionales requieren de un mínimo de 87 votos para ser puestos a segunda votación en la siguiente legislatura; si obtienen un minio de 66 podrá ser llevado a un proceso de referéndum. 

En ese sentido, el periodo presidencial de la actual mandataria, Dina Boluarte, terminaría el 28 de julio de 2024; no obstante, los legisladores culminarían su tiempo en julio 26 del mismo año. 

(Imagen 2. Carta) 

¿Están dadas las condiciones para las elecciones? 

Aunque inicialmente y durante la semana pasada el congreso en su mayoría rechazó la propuesta de hacer las elecciones en diciembre del 2023. El  sistema electoral peruano señaló este martes que la fecha más próxima para que se cumpla con un nuevo proceso electoral presidencial y legislativo era diciembre de 2023. 

Asimismo, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú, Jorge Luis Salas Arenas, dijo que el ente tienen las condiciones para un eventual adelanto de los comicios generales a diciembre de 2023. 

En un video difundido en las redes sociales del JNE, Salas Arenas dijo: “Estamos en condiciones de realizar y culminar las elecciones que sustituyan a quienes actualmente desempeñan las más altas magistraturas del país con motivo de esta emergencia social, hasta fines del mes de diciembre del 2023”. 

Video del presidente del JNE 

La mandataria frente a Comisión de derechos humanos. 

La actual mandataria, Dina Boluarte, comentó a miembros de la Comisión Internacional de Derechos Humanos que con las medidas adoptadas se busca dar la calma en medio de las protestas ciudadanas que han dejado al menos 26 víctimas mortales entre los que se cuentan 4 menores.  

El Gobierno peruano invitó a la delegación el pasado jueves, cuando entró en vigor el estado de emergencia en el país para que las Fuerzas Armadas apoyen a la Policía Nacional de Perú (PNP) en el control del «orden interno» en respuesta a las protestas. 

 Humberto ‘Toto’ Torres