Al cumplirse cinco años de la declaratoria de emergencia por el COVID-19 en Colombia, la Academia Nacional de Medicina, en colaboración con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y en el marco de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, lanza la campaña “El arte de dar las gracias”. Esta iniciativa, que se extenderá por un mes, busca recaudar donaciones de ciudadanos y empresas en todo el país para erigir un monumento en honor al personal de salud que salvó millones de vidas durante la pandemia, incluso a costa de la suya.
Con el respaldo de la Secretaría Distrital de Salud, la campaña ha habilitado el sitio web www.elartededarlasgracias.com, donde se podrá contribuir hasta el próximo 12 de mayo. Las donaciones serán recibidas por la Academia Nacional de Medicina, que emitirá certificados a quienes lo requieran.
La iniciativa del monumento surge de la Academia Nacional de Medicina y recibe el apoyo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, que, además de destinar recursos propios, impulsa la campaña para movilizar a la ciudadanía y al sector privado en torno a esta causa. El objetivo es levantar un emblema urbano que exalte la labor heroica del personal sanitario en la lucha contra el COVID-19 y se convierta en un espacio de orgullo, encuentro y reflexión para bogotanos y visitantes.
“Una bienal internacional de arte como la que realizaremos por primera vez en Bogotá, y que posicionará a la ciudad en el panorama global del arte contemporáneo, también debe propiciar conversaciones sobre la memoria y su relación con el espacio público a través de monumentos, diseño y arquitectura. Así como fortaleceremos estructuralmente los columbarios del Cementerio Central y renovaremos la obra ‘Auras anónimas’ de la maestra Beatriz González, BOG25 respalda la iniciativa de la Academia Nacional de Medicina y rinde homenaje al heroico personal de salud que enfrentó la pandemia”, afirmó Santiago Trujillo Escobar, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.
Trujillo agregó: “El arte de dar las gracias es una campaña de gratitud hacia quienes nos protegieron en momentos de angustia global y un tributo a los más de 400 profesionales de la salud que fallecieron en el cumplimiento de su deber, 130 de ellos en Bogotá. Al emplazarse en el espacio público, el monumento será un símbolo de memoria, reconocimiento y reflexión para la ciudad, sus habitantes y visitantes”.
Por su parte, el doctor Gustavo Landazábal, vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina, destacó que este homenaje busca resaltar la valentía y ética del personal sanitario, quienes enfrentaron una crisis sin precedentes con determinación y humanidad, aun a riesgo de sus propias vidas.
“Este monumento tiene tres propósitos fundamentales: honrar póstumamente a los profesionales de la salud que sostuvieron a la comunidad con su sacrificio; reconocer su compromiso ético al atender a los enfermos pese a sus propios temores y a la discriminación que algunos enfrentaron; y preservar la memoria histórica, recordándonos la importancia de estar preparados y unidos ante futuras emergencias sanitarias”, explicó.
Para la selección de la propuesta artística que dará forma al monumento, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, en alianza con la Fundación Arteria y el comité curatorial de BOG25, ha convocado a destacados artistas colombianos: Linda Pongutá, Edelmira Böhler, Felipe Arturo, Leonel Castañeda, Carlos Castro, Nadín Ospina, Germán Botero, Ricardo Cárdenas y Miguel Riveros.
Un jurado compuesto por nueve expertos, entre ellos representantes del sector cultural, curadores de prestigio, un arquitecto especializado en paisajismo, un delegado de la Secretaría de Cultura y un representante de la Academia Nacional de Medicina, será el encargado de elegir la propuesta ganadora, cuyo anuncio está previsto para mediados de mayo.
Paola Martínez Burgos