Nochebuena: El significado espiritual y familiar de la celebración del nacimiento de Jesús
24 diciembre, 2024
MinInterior destacó resultados legislativos del Gobierno en el Congreso
24 diciembre, 2024

EE. UU. en la mira de Rusia por presunta red de laboratorios biológicos en África

¿Las denuncias del kremlin están respaldadas por pruebas sólidas?

Rusia ha denunciado este martes que Estados Unidos está desarrollando una red de laboratorios biológicos en diversos países de África, lo que, según Moscú, podría tener fines militares. Los señalamientos fueron realizados por Alexéi Rtischev, subjefe de la defensa radiológica, química y biológica de Rusia, durante una rueda de prensa celebrada tras el reciente asesinato del general Ígor Kirílov, anterior jefe de esta fuerza.

“Los documentos que tenemos a nuestra disposición confirman que la presencia militar y biológica de Estados Unidos en el continente africano está creciendo a un ritmo rápido”, señaló Rtischev en su pronunciamiento. Agregó que países como Ghana, Kenia, Nigeria y Senegal han sido afectados por estos proyectos, mencionando específicamente la construcción de un nuevo complejo de laboratorios en Senegal, valorado en 35 millones de dólares.

De acuerdo con el funcionario ruso, Washington estaría utilizando tanto infraestructura existente como el potencial científico de los países africanos para llevar a cabo investigaciones biológicas con fines militares. A su vez, denunció que Estados Unidos no revela los objetivos finales de estos experimentos a sus socios locales, quienes “a menudo desconocen por completo los riesgos asociados con la implementación de programas estadounidenses”.

Rtischev también se refirió a las posibles consecuencias para la estabilidad y la seguridad de la región, enfatizando que estas acciones podrían tener un impacto directo en la salud pública de los países involucrados. Señaló que la falta de transparencia y la naturaleza encubierta de estos proyectos aumentan los riesgos y generan desconfianza entre las naciones africanas.

Esta rueda de prensa ocurre días después del asesinato del general Ígor Kirílov, anterior jefe de la defensa radiológica, química y biológica de Rusia. Kirílov era una figura clave en la denuncia de presuntas redes de laboratorios biológicos estadounidenses, particularmente en Ucrania. Fue asesinado en un atentado con bomba en Moscú cuando salía de su residencia.

Kirílov había expresado en diversas ocasiones que las actividades de Estados Unidos en laboratorios biológicos eran una amenaza directa a la seguridad global. Su muerte ha generado especulaciones sobre las motivaciones detrás del atentado y ha intensificado las tensiones entre Rusia y Estados Unidos. La comunidad internacional observa con preocupación el aumento de las acusaciones y la escalada de retórica entre las dos potencias.

La denuncia de Rusia se produce en un contexto global donde la cooperación internacional en materia de seguridad biológica es crucial. La acusación de Moscú podría complicar aún más las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Rusia, y afectar la colaboración en temas de salud pública y seguridad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras entidades internacionales han reiterado la importancia de la transparencia y la cooperación para abordar los desafíos globales de seguridad biológica. La falta de confianza y las acusaciones mutuas entre potencias pueden socavar los esfuerzos colectivos para prevenir y mitigar riesgos biológicos.

Juan Joya