Petro desmiente al director de Semana por señalamientos en caso UNGRD: “Mentiroso. Y lo digo con todas las letras” 
10 mayo, 2025
Petro cuestiona privatización de jardines infantiles del ICBF tras caso de presuntos abusos sexuales en Bogotá
10 mayo, 2025

Ecuador en duelo: 11 militares muertos en ataque atribuido a disidencias de las FARC

El pasado viernes 9 de mayo, en la zona de Alto Punino, provincia de Orellana, once militares ecuatorianos murieron en una emboscada mientras realizaban una operación contra la minería ilegal. Según fuentes oficiales, el ataque fue atribuido a los Comandos de Frontera, de las disidencias de las FARC con presencia en la frontera entre Colombia y Ecuador. 


En ese sentido, el Ministerio de Defensa de Ecuador confirmó la muerte de los uniformados, cuyos cuerpos fueron hallados en el sitio del enfrentamiento. Uno más falleció en el Hospital Militar Francisco Orellana debido a la gravedad de sus heridas. También se reportó la baja de un miembro del grupo armado.


El incidente se da en un contexto de creciente violencia en la frontera colombo-ecuatoriana, donde organizaciones ilegales disputan el control de los recursos naturales y los corredores del narcotráfico. En los últimos meses, enfrentamientos entre los Comandos de Frontera y la organización criminal ecuatoriana ‘Los Choneros’ han generado desplazamientos masivos y afectaciones a comunidades indígenas y afrodescendientes. 


Asimismo, la Defensoría del Pueblo de Colombia ha alertado sobre el riesgo de violaciones a los derechos humanos en la región debido a la expansión de estos grupos armados.


El gobierno ecuatoriano declaró tres días de duelo nacional por los militares fallecidos y expresó su rechazo a la acción violenta. El presidente Daniel Noboa emitió un pronunciamiento en el que ratificó el compromiso del Estado ecuatoriano de encontrar y sancionar a los responsables. La cúpula militar ecuatoriana también se manifestó, asegurando que se tomarán medidas para fortalecer la seguridad en las zonas afectadas por la presencia de grupos armados.


https://x.com/Presidencia_Ec/status/1921074930138935741


Desde Colombia, el ministro de Defensa, el Gral. (r) Pedro Arnulfo Sánchez, condenó el ataque y destacó la importancia de la cooperación entre ambos países para enfrentar al crimen organizado. En su mensaje, señaló la amenaza que representan las disidencias armadas en la región fronteriza y manifestó el compromiso de Colombia de trabajar en conjunto con Ecuador en la lucha contra las estructuras ilegales que operan en la región.


https://x.com/PedroSanchezCol/status/1921037732249244133


Poco después de las primeras declaraciones oficiales, los Comandos de Frontera negaron ser los autores del ataque. En un comunicado, el grupo aseguró que no participó en la emboscada y que la información difundida podría estar equivocada. Esta declaración genera más dudas sobre la autoría del hecho y deja abierta la posibilidad de que otros actores armados sean los responsables. La presencia de grupos armados ilegales en la frontera colombo-ecuatoriana y la disputa por el control de recursos como el oro y las rutas del narcotráfico han convertido la región en un foco de violencia constante.


A pesar de los pronunciamientos oficiales y las medidas de seguridad recientemente implementadas por los gobiernos de Ecuador y Colombia, estos hechos evidencian la limitación de las autoridades para contener la escalada del conflicto. La negación de los Comandos de Frontera sobre su participación en el ataque plantea dudas sobre la complejidad de la dinámica criminal en la zona. Sin una respuesta contundente y una cooperación efectiva entre ambos países, la frontera seguirá siendo un terreno de disputa donde la población civil es la más afectada.

Juan Joya