¿Es la Operación Gedeón una prueba de que los intereses políticos pueden motivar actos ilegales?”
En una reciente entrevista para un medio colombiano, el exmilitar estadounidense Jordan Goudreau reveló que los líderes opositores Juan Guaidó y Leopoldo López, junto con el expresidente de Colombia Iván Duque, eran los verdaderos jefes de la fallida Operación Gedeón, que presuntamente iría tras la captura del presidente Nicolás Maduro. Goudreau también señaló que la compañía estadounidense Global Governments y personas identificadas como Germán Chica y Néstor Sainz hicieron parte del plan.
Goudreau confesó: “Yo me reuní con un estratega de Leopoldo, que se llama Lester Toledo. El contrato tenía un interés comercial, me llamaron porque me recomendaron, fui a esa reunión para traer esa solución. El contrato llegó después con Guaidó, pero luego se rompieron las negociaciones de ese trabajo conjunto y lo que quería la oposición era alguien que volteara al país.”
El exboina verde también indicó que Duque puso a disposición campos en Colombia para realizar entrenamientos, y agregó que el expresidente Álvaro Uribe tenía representantes en esa reunión. “Había mucha gente en esa reunión. Hubo otra persona que salió a relucir y fue Uribe; él tenía representantes como Lester Toledo, que decía que se había reunido con Duque y Uribe”, declaró Goudreau en la entrevista con La W Radio, dirigida por el periodista Julio Sánchez Cristo.
Por su parte, Duque salió en su defensa, a lo que Goudreau le advirtió que tenía cómo probar su participación en la operación de 2020. “Yo tengo una foto donde está Guaidó y el expresidente Duque, se ven bastante cómodos. El expresidente no está diciendo la verdad, yo tengo cómo probar lo que estoy diciendo”, aseguró Goudreau.
Imagen tomada de La W Radio Colombia
El presidente Gustavo Petro se refirió a los señalamientos del mercenario, cuestionando las presuntas acciones en las que incurrieron los exjefes de Estado y poniendo en duda el respaldo que le darían a los ciudadanos como presidentes, en caso de que se compruebe que, en efecto, estuvieron detrás del mencionado complot. “¿Hemos tenido presidentes que ordenan asesinar a sus presidentes vecinos? Si hacen eso con sus vecinos, ¿qué no harán con el pueblo colombiano? Los problemas no se arreglan asesinando, al contrario, se vuelven permanentes y profundos”, publicó el jefe de Estado.
https://x.com/petrogustavo/status/1885403474520687053
En otra publicación, el presidente Petro recordó que durante la administración de Iván Duque se logró la aprobación de una ley que no permite el acceso a secretos de Estado como presidente. Por eso, para descubrir la adquisición del software Pegasus en Colombia, tuvo que investigar por sus propios medios. De acuerdo con la denuncia que hizo sobre el software, este habría sido utilizado para espiar a personas cercanas a la izquierda.
“Estamos ante una cadena de delitos que incluye lavado de activos por funcionarios públicos, espionaje interno sin orden judicial, delitos contra país extranjero cuyos autores pueden ser extraditables, corrupción sin límites. Un aparato de inteligencia policial por encima de la ley en medio de un estallido social en donde mataban decenas de jóvenes, con violación de mujeres adolescentes y miles de estudiantes detenidos.”
https://x.com/petrogustavo/status/1831500763341672884
El expresidente Iván Duque negó categóricamente los señalamientos de Goudreau, enviando un mensaje al medio de comunicación mientras se desarrollaba la entrevista con el mercenario. Sin embargo, el exboina verde se mantuvo en sus acusaciones, afirmando, incluso, que tiene pruebas para demostrar que el exmandatario estuvo vinculado a la operación. “El expresidente no está diciendo la verdad, yo tengo cómo probar lo que estoy diciendo”, precisó al medio de comunicación en mención.
Juan Joya