Este lunes 20 de enero, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, finalmente regresará a la Casa Blanca en Washington D.C., para hacer oficial su posesión de lo que será su mandato hasta el año 2029.
Trump, de 78 años de edad, será investido como el 47° presidente a las 12:00 m., sucediendo al saliente mandatario, Joe Biden, quien en su última intervención celebrada en una iglesia afroamericana de Charleston, Carolina del Sur, se despidió con un mensaje de esperanza, afirmando que va a “mantener la fe”, pero le hizo una solicitud a los estadounidenses para que sigan unidos frente a la polarización.
Por primera vez en décadas, la posesión se celebrará en el interior del Capitolio debido a las condiciones climáticas, ya que la ciudad se encuentra a bajas temperaturas con una sensación térmica de -11°C. Ahora, en cuanto a los decretos que estará firmando una vez sea investido, de la lista se mencionan las deportaciones, un tema donde ha sido enfático desde su campaña presidencial, asegurando que todas las personas que están ilegales en el país y tengan antecedentes, como la organización criminal ‘El Tren de Aragua’.
Según el medio local NBC News, el también empresario tiene previsto firmar varias de estas órdenes en un evento público en el Capital One Arena. Otra de las acciones que tomará será la declaración de una emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos, con el fin de reforzar su postura contra la migración irregular y el tráfico de drogas.
Otra de las medidas migratorias anunciadas se trata de la eliminación del derecho a la ciudadanía por nacimiento, establecido en la Enmienda 14 de la Constitución estadounidense. Según ABC News, Trump firmará una orden ejecutiva que requerirá que al menos uno de los padres sea ciudadano o residente legal para que un niño nacido en territorio estadounidense obtenga la ciudadanía; sin embargo, esta propuesta enfrenta importantes desafíos legales y todavía no sería decretada.
En el sector económico, planea imponer un arancel del 25% a todos los productos importados desde México y Canadá. Según él, esta decisión permanecerá vigente hasta que ambos países tomen medidas para detener el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo.
Por otro lado, también ha recalcado su apoyo hacia Israel en su guerra contra el movimiento palestino Hamás en la Franja de Gaza, iniciada en octubre de 2023. “Si los rehenes no son liberados antes del 20 de enero de 2025, la fecha en la que asumiré con orgullo el cargo de presidente de Estados Unidos, lo pagarán caro en Oriente Medio y aquellos que perpetraron estas atrocidades contra la humanidad”, escribió en diciembre en su plataforma Truth Social. Asimismo, ha pedido que la guerra de Ucrania también finalice, ya que la misma comenzó en febrero de 2022 por la invasión rusa y no ha tenido ningún avance en busca del cese de la misma.
Trump, además, ha propuesto que los estudiantes extranjeros que se gradúen en universidades estadounidenses puedan obtener la residencia permanente con el fin de retener talento en áreas clave como la tecnología y la ingeniería. También prometió reinstaurar la prohibición del servicio militar para personas transgénero, una política que implementó en su anterior mandato y que fue revertida por el presidente Joe Biden en 2021; en ese sentido, se podrían firmar órdenes ejecutivas para restringir la participación de personas transgénero en deportes femeninos y prohibir procedimientos médicos relacionados con la transición de género en menores de edad.
Dayineth Isabel Molina Velásquez