Este lunes 17 de junio, Bogotá será escenario de una gran movilización de docentes que protestan contra la Ley Estatutaria de Educación impulsada por el Gobierno. Fecode ha convocado a sus miembros y a la comunidad educativa a “tomar” la capital en una jornada de manifestaciones que se prevé multitudinaria.
El rechazo a la Ley Estatutaria de Educación es la principal causa de esta protesta. Los docentes y miembros de Fecode consideran que las enmiendas propuestas en la ley son perjudiciales tanto para los estudiantes como para los educadores. “No podemos permitir que la educación pública se privatice en nuestro país. Un país con tantas desigualdades, un país con tanta violencia donde una forma de surgir limpiamente es a través de la educación”, expresó un docente desde El Copey, Cesar.
Rumbo a la Gran Toma de Bogotá, la delegación de SIMAC con aproximadamente 200 maestros y maestras para unirse a las movilizaciones que recorrerán la Capital mañana lunes en defensa de la educación pública en el marco del Paro Nacional Permanente. pic.twitter.com/PhDMpXZRYR
— fecode (@fecode) June 17, 2024
Entre las inconformidades destacadas por Fecode se encuentran la eliminación de prejardín, jardín y transición como requisitos para iniciar la vida escolar, y la propuesta de calificar a los maestros basándose en las notas que obtengan sus alumnos en pruebas externas de conocimiento. Sin embargo, los maestros insisten en que ellos ya vienen siendo evaluados y ese punto no sería su principal motivo para oponerse y estar en desacuerdo con la ley estatutaria.
No coma cuento: El Paro Nacional Permanente del Magisterio no es porque los docentes no quieren ser evaluados (ya somos evaluados varias veces), la verdadera razón es porque la educación pública y el sistema educativo están en riesgo. Video dehttps://t.co/xTUAdjwTyt pic.twitter.com/W3DiFMr8IS
— fecode (@fecode) June 17, 2024
Puntos de Concentración y Recorrido
Las movilizaciones comenzarán a las 9 a.m. desde cuatro puntos estratégicos de la ciudad:
Norte: Colegio Manuel Beltrán (Carrera 14 con Calle 57)
Occidente: Universidad Nacional (Carrera 28 con Calle 35)
Oriente: Colegio Enrique Olaya Herrera (Carrera 10 con Calle 31 Sur)
Sur: SENA de la Primera de Mayo con Carrera 30
Las marchas avanzarán hacia la Plaza de Bolívar, donde se espera que culminen alrededor de las 5 p.m. La jornada finalizará con la instalación de la Junta Nacional de Fecode en el Hotel Tequendama, donde se evaluará lo ocurrido durante la protesta.
Sindicatos de Fecode de diversas regiones, incluyendo Arauca, Tolima, Bolívar y Guainía, ya han iniciado su traslado hacia Bogotá para unirse a las marchas. “Salimos a marchar por los que faltan por educar”, reza una de las consignas de los docentes de la seccional Guainía.
Se espera una jornada de alta participación y visibilidad, reflejando el descontento del gremio educativo con las políticas actuales y su firme defensa de una educación pública y de calidad.
Humberto ‘Toto’ Torres