Graves disturbios se registraron en las últimas horas en el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, en el departamento del Cauca, donde habitantes de la localidad se enfrentaron a la fuerza pública para impedir el ingreso del Ejército Nacional. El balance preliminar reporta 28 miembros de la Policía Nacional secuestrados, 9 civiles heridos (entre ellos un menor de edad) y dos patrulleros lesionados. Además, la comunidad quemó una tanqueta militar y un vehículo de las fuerzas armadas, mientras se reportaron disparos contra la fuerza pública.
Una situación crítica de orden público
Los hechos ocurrieron en la vereda La Hacienda, donde la comunidad rechazó la presencia militar y policial, lo que desencadenó violentos enfrentamientos. Según el brigadier general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército Nacional, estos disturbios son consecuencia de la instrumentalización que el frente Carlos Patiño de las Disidencias de las FARC está haciendo de los habitantes en la zona.
Mejía denunció que alias Kevin, cabecilla de esta estructura criminal, ordenó a alias Giovanni intensificar acciones delictivas de intimidación, constreñimiento y destierro mediante mensajes amenazantes enviados por WhatsApp, redes sociales y visitas puerta a puerta. Estas acciones buscaban desestabilizar a las comunidades de Pambilal, Argelia, Hondura, Huisitó y San Juan de Mechegue, entre otras, con el objetivo de forzar el desplazamiento de las Fuerzas Militares y de Policía.
https://twitter.com/lacoronadation/status/1897834057406242917
Respuesta institucional
Ante la grave situación, la Gobernación del Cauca instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) en coordinación con el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa, las alcaldías de Argelia y El Tambo, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y otras entidades. Este espacio busca articular esfuerzos, supervisar el desarrollo de los hechos y tomar decisiones que garanticen la seguridad y los derechos de la población.
La administración municipal de Argelia, por su parte, emitió un comunicado en el que lamentó los hechos y expresó su solidaridad con la comunidad. Además, reafirmó su compromiso con la convivencia pacífica, el respeto a los derechos humanos y la búsqueda de soluciones que permitan garantizar el bienestar de todos los habitantes.
Denuncias y acciones legales
El Ejército Nacional ha dispuesto la presentación de denuncias ante la Fiscalía General de la Nación por graves violaciones a los derechos humanos y a la Constitución Política en el territorio del Cauca. Estas denuncias buscan responsabilizar a los actores armados que han instrumentalizado a la comunidad y generado violencia en la región.
Impacto en la comunidad
Los enfrentamientos llegaron a la zona urbana de El Plateado, donde niños y niñas quedaron en medio del conflicto. La comunidad denunció que durante los disturbios se escucharon varias ráfagas de fusil desde diferentes puntos del corregimiento, lo que aumentó el temor y la tensión entre los habitantes.
Además, la quema de una tanqueta militar y la retención de dos uniformados evidencian el nivel de confrontación entre la comunidad y la fuerza pública. Estos hechos han dejado en evidencia la compleja situación de orden público en la región, donde la presencia de grupos armados ilegales sigue siendo un desafío para las autoridades.
Llamado a la calma y al diálogo
Ante la escalada de violencia, las autoridades hicieron un llamado a la calma y al diálogo para evitar más víctimas y daños materiales. La Defensoría del Pueblo también pidió medidas urgentes para detener la grave situación de orden público y garantizar la protección de los derechos de la población.
Los disturbios en El Plateado, Cauca, reflejan una crisis de orden público que requiere atención inmediata. Mientras las autoridades trabajan en coordinación para restablecer la normalidad, la comunidad espera soluciones que garanticen su seguridad y bienestar. Este caso subraya la necesidad de abordar de manera integral los desafíos de seguridad en zonas afectadas por la presencia de grupos armados ilegales.
Humberto ‘Toto’ Torres