Este lunes 12 de mayo, la Alcaldía de Bogotá compartió los resultados de un operativo que realizaron en conjunto con las autoridades en la localidad de Bosa, sur de la ciudad, en la que incautaron dos toneladas de marihuana, que equivalen a 400 mil dosis en el mercado.
Así lo informó el alcalde Carlos Fernando Galán en rueda de prensa, quien detalló que el trabajo articulado con la Policía Metropolitana de Bogotá, a través de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), les permitió lograr la incautación y dar un golpe al narcotráfico. “Esto representa una incautación que es de las más grandes que ha habido recientemente en Bogotá. Son dos toneladas de marihuana. Dos toneladas de marihuana que provienen del departamento del Cauca, que, según la información que recopilaron los investigadores, llegó a Bogotá a través de vehículos de carga en un operativo que se hizo a raíz también de información ciudadana en la localidad de Bosa, se hizo un allanamiento y se identificó y se encontró esta droga”, añadió.
Incautadas 2 toneladas de marihuana en Bosa.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) May 12, 2025
En el operativo fueron capturadas 6 personas. La droga, proveniente del Cauca, iba a ser distribuida en varias zonas de Bogotá. Gracias a denuncias ciudadanas y al trabajo de la @PoliciaBogota, evitamos que 400 mil dosis de marihuana… pic.twitter.com/myQt3orHAB
Asimismo, indicó que seis personas fueron capturadas y que la incautación, que representaba 400.000 dosis al distribuirse en el mercado, está valorada en alrededor de 3.000 millones de pesos. En ese sentido, el mandatario capitalino resaltó la labor de todo el equipo, ya que inicialmente significa mucho por el incremento en cuanto a incautación de droga en la ciudad. “Estamos hablando que con esto se aumenta en cerca de 208 % la incautación de droga en comparación con el mismo periodo del año pasado. Es que prácticamente triplicamos la incautación de droga. Es un reflejo también de que está entrando y se está moviendo el mercado de la droga de manera significativa, y eso es lo que ha producido también estos resultados”.
Galán continuó señalando que en lo corrido de 2025, han arrestado a 2.231 personas en relación con el delito de tráfico de estupefacientes; y subrayó la importancia porque ese dinero por la venta de la droga “son el combustible de la violencia en Bogotá”. Por su parte, el secretario de Seguridad, César Restrepo, indicó que a través de la marihuana en el mercado local, salen el pago de la nómina de las organizaciones delictivas. “Voy a ponerle un par de ejemplos, el robo de autopartes cuando arrancan un espejo o se roban algo de un carro en un semáforo. Los que roban esas autopartes van a lugares de receptación y les pagan con droga, o incluso en bodegas ilegales cuando se llevan elementos hurtados y se les paga con droga, no sólo con marihuana, también con bazuco”, apuntó el funcionario.
⏰ 7:15 a. m.
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) May 12, 2025
📍Nuevo Comando Policía Metropolitana de Bogotá#AEstaHora el alcalde @CarlosFGalan, junto al secretario de Seguridad, @Cesarestrepof y la @PoliciaBogota entregan importantes resultados sobre los operativos contra el tráfico de estupefacientes en la ciudad. pic.twitter.com/bjWU7WF5Tz
Restrepo declaró que el golpe también fue directamente a redes de extorsión de los barrios. Finalmente, hizo un llamado a los ciudadanos porque la marihuana está vista y denominada como algo inofensivo; sin embargo, en cuanto a criminalidad, “cada persona que consume marihuana está consignando en el banco del crimen, en el banco que financia toda la red criminal que se mueve por la ciudad”.
Dayineth Isabel Molina Velásquez