San Rafael de Tunja en alerta roja: ocupación hospitalaria desbordada
19 marzo, 2025
Santa Fe vs. Bucaramanga: un duelo sin técnicos y con dos equipos con el futuro en el aire
19 marzo, 2025

Distrito hace llamado a la Nación sobre rehabilitación del San Juan de Dios y plantea incertidumbres

La Administración Distrital anunció que, en la sesión número 55 de la Junta de Conservación del Complejo Hospitalario San Juan de Dios, se aprobó la rehabilitación de su Edificio Central. Además, se dio luz verde a la creación del Centro de Simulación para la Formación en Salud con Telesalud, que funcionará en el Edificio de Mantenimiento. No obstante, el Distrito votó en contra de ambas iniciativas y expuso los argumentos que sustentan su postura.

Durante la reunión, las autoridades distritales expresaron su preocupación por la falta de avances en el proceso de adquisición de los bienes que integran el complejo hospitalario, reglamentado en el Decreto Nacional 1959 de 2023. Asimismo, reiteraron la necesidad de que el Gobierno Nacional asuma un papel activo en el litigio con la empresa española Copasa, con el fin de alcanzar una resolución conciliatoria.

En relación con el destino del Edificio de Mantenimiento, la Secretaría Distrital de Salud recordó que el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses había presentado previamente una solicitud para operar en estas instalaciones, ya que el Edificio San Jorge, donde actualmente funciona, será sometido a trabajos de restauración.

“Como entidad propietaria, planteamos en la Junta la necesidad de despejar las incertidumbres del Distrito antes de proceder con la rehabilitación del Edificio Central. También consideramos prioritario definir la situación del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses antes de tomar decisiones sobre el Edificio de Mantenimiento”, afirmó Juan Guillermo Correa García, secretario de Salud encargado.

Correa García también lamentó que no se otorgara el tiempo suficiente para la deliberación antes de las votaciones, lo que impidió realizar un análisis más profundo de las propuestas. Según explicó, los planteamientos solo pudieron exponerse al momento de emitir el voto, cuando las iniciativas ya contaban con cuatro votos a favor y solo restaba la posición del Distrito.

Pese a estas diferencias, la Secretaría Distrital de Salud reafirmó su compromiso con la recuperación y reactivación del complejo hospitalario, garantizando su función en beneficio de los habitantes de Bogotá y respetando su valor cultural e histórico. Asimismo, enfatizó que seguirá ejerciendo su rol como entidad propietaria, asegurando la coherencia y solidez de las autorizaciones que deba otorgar.

Paola Martínez Burgos