El Salvador recibe 20.000 USD por preso deportado: polémica por acuerdo entre Trump y Bukele para encarcelar venezolanos
20 marzo, 2025
¡Partidazo en el Atanasio! Nacional da espectáculo y  es el nuevo líder de la liga
20 marzo, 2025

Disminuyen los accidentes mortales en el país:¿Qué retos persisten en el camino hacia una mayor seguridad vial?

Durante los primeros dos meses de 2025, Colombia experimentó una reducción del 5 % en las muertes por siniestros viales en comparación con el mismo periodo de 2024. Según cifras preliminares del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, el total de fallecidos pasó de 1.247 en enero y febrero de 2024 a 1.210 en el mismo lapso de 2025. Este descenso marca la primera reducción significativa desde la pandemia.

En el desagregado de los datos, enero de 2025 registró 668 muertes, frente a las 719 reportadas en enero de 2024. Por su parte, en febrero de 2025 se contabilizaron 522 fallecimientos, apenas seis menos que los 528 reportados en febrero del año anterior. Si bien el descenso es modesto, las autoridades celebran los avances logrados en seguridad vial y buscan mantener esta tendencia positiva.

https://twitter.com/MinTransporteCo/status/1902358221429354922

Los departamentos de Caldas, Boyacá, Antioquia y Tolima lideraron las reducciones más significativas en muertes viales durante este periodo. A nivel urbano, las ciudades de San Andrés, Pereira, Ibagué, Yopal y Medellín destacaron con los menores registros de fallecidos. La directora general de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Mariantonia Tabares Pulgarín, resaltó que “desde el cierre del año 2024 venimos con una tendencia de reducción de siniestralidad vial en el país”, destacando los esfuerzos de sensibilización y control en al menos 150 municipios.

Sin embargo, algunos retos persisten, especialmente en la protección de los ciclistas, quienes han visto un aumento del 22 % en fatalidades durante los primeros dos meses del año. La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, afirmó: “Proteger la vida es una de las premisas del gobierno del cambio” y reiteró el compromiso del Ministerio de reducir aún más las cifras de fallecidos en las carreteras.

El análisis de los días de la semana arrojó que los martes y lunes registraron las mayores reducciones en siniestros viales fatales, con caídas del 33,5 % y 27 %, respectivamente. Este dato es clave al reforzar la importancia de las campañas pedagógicas y el acompañamiento continuo de las autoridades en estos días críticos.

“Recordemos que detrás de cada cifra hay seres humanos”, expresó la ministra, destacando que el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 tiene como prioridad cuidar la vida en las vías. A pesar de los avances, tanto las autoridades como la sociedad tienen el desafío de continuar trabajando para consolidar una cultura vial que salve aún más vidas.

Juan Joya