Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Basados en la Religión o las Creencias: recordar para prevenir
22 agosto, 2024
Revolución en el formato de la de la Champions League: ya no se jugará la fase de grupos
22 agosto, 2024

Disidencias de las extintas FARC se declaran en guerra interna: “Esos comandantes prefirieron la guerra”

El Bloque Amazonas de las FARC-EP., que es comandado por Néstor Gregorio Vera Fernández alias ‘Iván Mordisco’, compartió un comunicado el miércoles 21 de agosto, informando que inició una confrontación contra las estructuras lideradas por Alexander Díaz, alias ‘Calarcá Córdoba’, que aún se mantiene bajo la denominación del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias FARC.

En el documento, el grupo armado expresó que “un sector descompuesto en cabeza de Calarcá y otros que eran mandos de la organización, asaltaron la mesa de diálogo con el gobierno de Gustavo Petro y se autonombraron delegados; esto con el fin de legitimar un fraccionalismo que estaban fraguando desde hace varios años”.

Según los guerrilleros, esta situación se la advirtieron a los negociadores del Estado, sin embargo “se hicieron los sordos”, con el fin de hacer un rompimiento a la unidad de la guerrilla, y afirmaron que todo el plan fue creado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a través del Comando Sur de los Estados Unidos y las Fuerzas Militares de Colombia.

“Funcionarios del alto Gobierno han sido piezas funcionales de estas movidas. Han reducido la política de Paz Total del gobierno a un ejercicio de fortalecimiento del paramilitarismo y de las bandas a fines a la ultraderecha fascista y traqueta. En ese marco se han ido construyendo alianzas entre un sinnúmero de grupos que van desde el ELN, los fraccionalistas de FARC, los paramilitares incluyendo a los Márquez, las bandas narcotraficantes sin identidad política junto a las fuerzas militares y policiales”, añadieron.

En este sentido, dieron fe de que han mantenido una política de no agresión y le han comunicado a los ciudadanos que si no quieren trabajar con ellos, “por lo menos se mantengan neutrales sin apoyar a los fraccionalistas”, pero a pesar de esto, han visto que hay personas que “prefieren las migajas que les prometen” a cambio de “la dignidad de luchar por una Colombia libre y soberana”.

“Esta semana, los fraccionalistas han mostrado su verdadero rostro atacando a nuestras unidades guerrilleras en dos oportunidades con lo que cuatro camaradas fueron asesinados, incluso una camarada que se encontraba desarmada y de civil fue asesinada con este accionar paramilitar y cobarde que los distingue”, agregaron.

El grupo armado resaltó que ya no pueden seguir haciendo invitaciones a la comunidad para mantener la neutralidad, debido a que las condiciones actuales no son las más beneficiosas para ellos. “Si alguien en el área está trabajando con los fraccionalistas, o está administrando predios o negocios de ellos, les decimos que es mejor que salgan antes que la confrontación los alcance”, advirtieron.

En el texto recalcan que no querían llegar a esta confrontación que los afecta a ellos y a la población civil. “Sin embargo, esos comandantes prefirieron la guerra. No vamos a permitir que nos sigan asesinando camaradas, es doloroso que siempre nos busquen arrinconar con la guerra, y en esas condiciones no nos queda más que el honor y el valor para enfrentarlos hasta derrotarlos, por tal razón se ha ordenado a las unidades en el área entrar en combate con cualquier fuerza que se encuentre en el avance de retoma del área”, concluyeron.

Dayineth Molina Velásquez