Un daño imprevisto en la red de acueducto obligó a suspender el servicio de agua en Chapinero
29 mayo, 2020
“El Gobierno quiere mandar un mensaje de que aquí no está pasando nada, cuando las cifras de contagios crecen muy fuerte” – Luis Fernando Velasco
29 mayo, 2020

Director de Fenalco Bogotá indicó que las ventas informales sin control son el gran foco de contagio de Covid 19 en la ciudad

El director de FENALCO Bogotá Cundinamarca Juan Esteban Orrego, aseguró que la salida masiva de vendedores informales sin protocolos de bioseguridad y sin acatar recomendaciones como el distanciamiento social, el lavado de manos permanente o el correcto uso de tapabocas,  ha sido causal del aumento de contagios de COVID 19 en la ciudad y razón por la cual el Ministerio de Salud recomienda no autorizar la apertura de nuevos sectores económicos. “Vemos los negocios cerrados, cumpliendo el aislamiento obligatorio, pero al frente de estos locales que siguen pagando arriendos, servicios públicos, nóminas e impuestos, están comerciantes informales, en la mayoría ambulantes, que sin protección y poniendo en riesgo a la ciudadanía continúan con su actividad, afectando al comercio formal porque no nos van a permitir abrir por el aumento de contagios. Localidades como Kennedy, Bosa, Puente Aranda y Suba son las más afectadas por el comercio informal”, señaló el líder Gremial.

El llamado desde FENALCO  a la Alcaldía Mayor de Bogotá es que exija el cumplimiento de las normas a todos ciudadanos, ya que es responsabilidad de la Administración la vigilancia y control para que se cumplan los protocolos y las normativas. “No es correcto ni justo que el sector comercio formal esté guardado, aún cuando lleva tiempo preparándose con protocolos de bioseguridad, mientras el comercio informal esté abierto, en la calle y generando contagios. La situación es difícil para todos, por supuesto también para ellos, pero la solución no puede ser permitirles estar en espacio público sin las debidas medidas de protección. Las reglas son para todos”.

Frente a la carta del Ministerio de Salud en la que recomienda no permitir apertura de nuevos sectores comerciales formales, el vocero de los comerciantes, indicó que es preocupante esta situación ya que en otras ciudades sectores han iniciado planes pilotos con buenos resultados, además “los comerciantes de Bogotá no aguantan más tiempo sin producir, hemos advertido de una crisis humanitaria que está iniciando y que necesitamos apoyo del Gobierno para empezar a trabajar con todas las medidas de seguridad”.