En un giro inesperado, el presidente Gustavo Petro anunció desde Uruguay que Diego Guevara, actual viceministro general de Hacienda, será el nuevo ministro de Hacienda de Colombia. La decisión se conoció pocas horas después de que el mandatario pidiera públicamente, a través de su cuenta en X, la renuncia de Ricardo Bonilla, quien confirmó su dimisión en la misma red social.
El nombramiento de Guevara busca garantizar la continuidad de las políticas económicas que ha liderado la cartera desde el inicio del actual Gobierno. Este relevo llega en un momento clave para las finanzas del país, marcado por la tramitación en el Congreso de la ley de financiamiento para 2025 y el inicio de las discusiones sobre el aumento del salario mínimo.
https://x.com/petrogustavo/status/1864444585457361129
Polémicas tras la salida de Bonilla
La salida de Ricardo Bonilla está vinculada a su necesidad de enfrentar acusaciones judiciales relacionadas con el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Según versiones reveladas recientemente, Bonilla habría intentado redirigir recursos de la entidad hacia aliados políticos de congresistas. Aunque el presidente Petro había defendido en repetidas ocasiones a su entonces ministro, las declaraciones de la exasesora María Alejandra Benavides ante la Fiscalía complicaron su posición, forzando su salida del gabinete.
https://x.com/ricardobonillag/status/1864449415873745244
¿Quién es Diego Guevara?
Diego Guevara, ingeniero mecatrónico y doctor en Economía por la Universidad Nacional, es un académico reconocido por sus posturas críticas frente al neoliberalismo y la “financierización” de la economía. Su trayectoria incluye cátedras en universidades como la Nacional, la Javeriana y La Sabana, y su vinculación al Gobierno desde 2022 como viceministro general de Hacienda.
Guevara ha defendido una visión económica neokeynesiana, en contraposición al enfoque tradicional centrado en la confianza de los inversionistas y el control inflacionario. “En la tradición de la macroeconomía trasnochada sacan pecho de la estabilidad macroeconómica del país”, escribió en uno de sus artículos académicos, en el que también cuestionó a los “macroeconomistas de la séptima” por, según él, defender un modelo que perpetúa las desigualdades.
Retos inmediatos
Como nuevo ministro, Guevara asumirá un papel crucial en la junta directiva del Banco de la República, donde se espera que promueva una reducción más agresiva de las tasas de interés, en línea con las propuestas de su predecesor. Además, enfrentará el desafío de asegurar los recursos necesarios para el presupuesto de 2025 y buscar consensos en el debate del salario mínimo, temas de alta sensibilidad política y social.
El nombramiento de Guevara, quien apoyó las campañas presidenciales de Petro en 2018 y 2022, refuerza la apuesta del Gobierno por mantener una línea técnica en el manejo económico, mientras lidia con las controversias que han marcado su gestión.
Humberto ‘Toto’ Torres