La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB-ESP), en colaboración con la Alcaldía Local de Teusaquillo y la Policía Nacional, identificó una conexión ilegal en un hotel del barrio Quinta Paredes. Este hallazgo reveló que el establecimiento se apropió de aproximadamente 5.700 metros cúbicos de agua, valorados en más de 52 millones de pesos.
Mediante el uso de equipos especializados, análisis de datos y un seguimiento constante, la EAAB-ESP detectó un bypass de agua, una conexión ilegal alterna que evita registrar el consumo en el medidor oficial. Tras varias intervenciones del equipo técnico, se realizó una excavación que confirmó la instalación clandestina cerca de los aparatos de medición.
Acciones legales y consecuencias
Ante el hallazgo, la Policía Nacional impuso comparendos y procedió al sellamiento del hotel debido a la falta de documentación para su operación y la conexión fraudulenta. Los huéspedes se verán afectados por la suspensión del servicio causada por la infracción.
La EAAB-ESP anunció que pondrá en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación el caso para que investigue a los propietarios y representantes legales del establecimiento por presunta defraudación de fluidos agravada, un delito que contempla penas de 36 a 108 meses de prisión y multas de hasta 150 salarios mínimos legales vigentes.
La EAAB-ESP reiteró su compromiso con la detección de conexiones ilegales en Bogotá, destacando que continuará realizando inspecciones en terreno. También exhortó a comerciantes y ciudadanos a evitar prácticas fraudulentas relacionadas con el suministro de servicios públicos, advirtiendo sobre los riesgos judiciales que implican.
Asimismo, invitó a la comunidad a denunciar cualquier actividad sospechosa a través de la línea Acualínea 116 o el correo electrónico recuperaciondeconsumoseaab@acueducto.com.co.
“¡Recordemos que cada gota cuenta!”, enfatizó la empresa en su comunicado.
Este caso subraya la importancia de la gestión responsable de los recursos públicos y el impacto que las prácticas ilegales tienen sobre la infraestructura y la sociedad en general.
Humberto ‘Toto’ Torres