El designado ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, confirmó este lunes durante el Consejo de Ministros televisado que en la región del Catatumbo hay desplegados 10.500 soldados, quienes enfrentan a las estructuras criminales que delinquen en esta zona del país. El operativo militar y policial tiene como objetivo el control, la estabilización y la consolidación de las áreas afectadas por la presencia de grupos armados.
“El esfuerzo militar y policial que estamos implementando se enfoca en el control, la estabilización y la consolidación de las áreas en las que delinquen estos grupos. Pero también estamos trabajando en algo que es relativamente rentable y más económico: la desmovilización”, afirmó Sánchez Suárez.
El ministro designado envió un mensaje directo a los miembros de los grupos armados: “Como ministro de Defensa, les abro los brazos. Les digo: los estoy esperando, todo el pueblo los está esperando para que dejen de asesinar a nuestros campesinos”. Sin embargo, advirtió que, en caso de que no acepten la oferta de desmovilización, se enfrentarán a “toda la fuerza legítima del Estado”.
“No vamos a permitir que sigan asesinando a nuestros campesinos y poniendo en grave riesgo a nuestros indígenas. Queremos llevar todo el Estado hacia allá, pero no vamos a permitir que ustedes lo impidan”, añadió.
Sánchez Suárez también anunció que se ofrecen recompensas por los principales cabecillas de las disidencias del Frente 33 y del ELN. Además, aseguró que las Fuerzas Militares cuentan con el presupuesto suficiente para garantizar la movilidad, la maniobra y la tecnología necesarias para enfrentar la amenaza en la región.
Durante su intervención, el ministro designado pidió un minuto de silencio en memoria de un soldado que murió al ser alcanzado por el ataque de un dron, así como por las 71 personas asesinadas por el ELN.
“En este momento, el tema de drones y antidrones se convierte en una amenaza muy latente. Por eso, lamentamos y nos unimos al dolor de esa familia que perdió a un soldado que estuvo dispuesto a arriesgar la vida”, expresó Sánchez Suárez.
El ministro también aprovechó para agradecer al presidente Gustavo Petro por los beneficios otorgados a la Fuerza Pública, destacando mejoras en aspectos básicos como la alimentación y el salario de los soldados.
“Es oportuno agradecer al presidente Petro por los beneficios que el Gobierno ha otorgado a la Fuerza Pública, en particular algo tan básico para un soldado como la comida, o elevar el pago de cada soldado profesional o regular que presta el servicio militar, pasando de 300 mil a 900 mil pesos. Eso eleva las condiciones de quienes estamos para arriesgar la vida”, subrayó.
Este despliegue militar en el Catatumbo representa uno de los esfuerzos más significativos del Gobierno para recuperar el control de una región históricamente afectada por la violencia y el abandono estatal.
Humberto ‘Toto’ Torres