En Bogotá, en el marco de la estrategia de seguridad, las autoridades realizaron un operativo de madrugada que se extendió por más de cuatro horas, logrando intervenir varias bodegas en el barrio La Estanzuela, en la localidad de Los Mártires, donde se almacenaban y distribuían productos de contrabando.
El procedimiento fue ejecutado de manera conjunta por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la Policía Metropolitana de Bogotá y la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA). Durante la inspección, se decomisaron 2.949 cajas con mercancía diversa, incluyendo mugs, artículos de piñatería, elementos decorativos, patinetas eléctricas y paneles solares, entre otros. El avalúo de los productos incautados asciende a cerca de $1.000 millones.
https://twitter.com/SeguridadBOG/status/1902731749806797285
De acuerdo con las investigaciones, las estructuras criminales involucradas se aprovechaban del movimiento industrial de la zona para comercializar la mercancía ilegal y evadir el pago de impuestos. Estos productos tenían como destino el mercado formal e informal de la ciudad, lo que favorecía la economía ilícita y representaba un riesgo para la seguridad ciudadana.
El operativo fue liderado por funcionarios de la División de Fiscalización y Liquidación Aduanera de Sanciones y Definición de Situación Jurídica. La administración distrital enfatizó que este tipo de acciones se mantendrán de manera coordinada entre las entidades distritales y gubernamentales con el propósito de golpear las redes de comercio ilegal que alimentan la delincuencia organizada.
El contrabando es una de las principales economías ilegales en el país, ya que no solo genera pérdidas millonarias para el Estado, sino que también facilita otras actividades delictivas como el lavado de activos, la financiación de estructuras criminales y la distribución de mercancía falsificada.
Paola Martínez Burgos