En Argentina cargan a Miguel Borja por su falta de gol: “Nunca fue un jugador de juego”
31 marzo, 2025
“Presidente Petro denuncia deuda oculta de $75 billones por subsidios a combustibles: “Nos estrangularon fiscalmente””
1 abril, 2025

Desempleo en Colombia bajó durante febrero de 2025: se ubicó en 10,3 %

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), informó este lunes 31 de marzo que la tasa de desempleo disminuyó en el mes de febrero y quedó en 10,3 %.

La cifra registró 1.3 puntos porcentuales menos en comparación con el mismo mes en 2024 cuando fue de 11,7%, una variación estadísticamente significativa, de acuerdo con la entidad. Además, se trata de la tasa más baja para un febrero desde 2017, cuando se ubicó en 10,9 %, según la directora Piedad Urdinola, quien recordó además que en 2021 marcó un pico de 15,6 %.

https://twitter.com/DANE_Colombia/status/1906734035562369410

Sobre el número de personas que están desempleadas y ocupadas en Colombia, la gerente indicó. “Estamos presentando para este febrero de 2025 que la población ocupada alcanzó 23.469.000, una ganancia en volúmenes de 977.000 ocupados y ocupadas, esa diferencia es estadísticamente significativa, y los desocupados alcanzaron 2.704.000, una reducción de 267.000 ocupados y desocupadas, también una reducción estadísticamente significativa desde febrero del año pasado”, añadió la funcionaria durante la presentación de los resultados.

La directora enfatizó en que se debe tener en cuenta que se trata de un problema estructural del mercado laboral en el mundo y que no es exclusivo del caso colombiano, donde son mucho más vulnerables las mujeres que los hombres; esto en referencia a cuál de los dos géneros se le dificulta más el acceso al empleo. “Si vemos estas brechas, precisamente, los hombres tienen mayores tasas globales de participación por encima de 20 puntos; 53,8 % es la tasa de las mujeres, 76,5 % la de los hombres. La tasa de ocupación también tiene una brecha similar, 46,5 % la de las mujeres, 70,4 % la de los hombres, y sin embargo la desocupación es al revés, es invertida, 8 % de los hombres y 13,4 % de las mujeres, esto quiere decir que participan más hombres, se ocupan más hombres en volúmenes y sin embargo las tasas de desocupación son menores para los hombres que para las mujeres”, continuó explicando.

Finalmente, la directora del Dane mencionó algunas de las actividades que están contribuyendo a que el desempleo siga bajando, señalando que la construcción creció 7,2 %, con 219.000 empleados. Le sigue Administración Pública y Defensa; Educación y Atención a la Salud Humana: “Allí hemos un crecimiento de 12,1 %, un volumen de 218.000 ocupados de más, un punto porcentual que está aportando. Y en tercer lugar Alojamiento y Servicios de Comida, creció en 7,5 % más 178.000 ocupados y ocupadas y un aporte de 0.8 puntos porcentuales”, puntualizó.

A diferencia de las actividades artísticas, de entretenimiento, recreación y otras, que perdieron 112.000 empleados y contrarrestaron 0,5 puntos porcentuales (pp) a la variación del segundo mes del año. Un comportamiento similar mostraron las actividades inmobiliarias, con 69.000 personas menos (-0,3 pp). Las ciudades con mayor desempleo en el periodo mencionado fueron Quibdó, donde aumentó 6,2 pp hasta el 34,5 % y Riohacha con una tasa del 18,4 % a pesar de una reducción de 1,4 pp.

Dayineth Isabel Molina Velásquez