Después de varios meses de investigación, la Policía Nacional de Colombia, con su grupo especial DIJIN y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, Migración Colombia y el Ejército Nacional, logró desarticular una estructura criminal dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual y al tráfico de migrantes que operaba en Bogotá, Ipiales, en Nariño, y en el municipio de Andalucía, en Valle del Cauca. En total, fueron capturadas nueve personas.
Según las investigaciones, los integrantes de esta estructura criminal captaban mujeres en la ciudad de Bogotá mediante ofertas laborales engañosas para enviarlas a Perú, Chile y Ecuador, con el fin de explotarlas sexualmente.
Las autoridades lograron evidenciar la presencia de esta organización criminal, dedicada a la trata de personas transnacional, cuyos integrantes, al parecer, coordinaban la captación de mujeres mediante engaños y falsas promesas, tales como trabajar como camareras en Perú, con una paga equivalente a 27 dólares diarios. También les ofrecían los pasajes y viáticos, que posteriormente debían pagar en cuotas una vez estuvieran trabajando.
Según los investigadores, que lograron cerrarle el paso a esta estructura criminal, una vez las víctimas eran convencidas de viajar a Perú, eran trasladadas a la ciudad de Constitución, ubicada en una zona selvática y de difícil acceso. Allí eran recibidas en lugares de lenocinio donde eran obligadas a ejercer la prostitución sin obtener ningún tipo de remuneración económica, impidiéndoles regresar a sus hogares, ya que eran intimidadas y amenazadas. De esta manera, debían continuar en el lugar de explotación hasta cancelar una deuda impuesta de más de 5.000 dólares, la cual aumentaba día tras día debido a las multas impuestas por la red criminal.
Los investigadores también lograron identificar que dicha organización criminal coordinaba el envío de migrantes de nacionalidad cubana, china, haitiana y venezolana desde la ciudad de Ipiales en buses de turismo con destino a Necoclí, Antioquia, para posteriormente ser enviados a Estados Unidos.
Una vez los investigadores de la DIJIN lograron individualizar, identificar y ubicar a los presuntos integrantes de la organización criminal, la Fiscalía emitió nueve órdenes de captura, las cuales fueron materializadas mediante cinco diligencias de registro y allanamiento, en las que también se logró la incautación de un arma de fuego tipo revólver calibre 38, varios cartuchos de diferentes calibres, una pistola traumática, un DVR, nueve teléfonos celulares, un libro de anotaciones de un hotel, más de 94 millones de pesos colombianos y 499 dólares.
La institución señaló que los capturados fueron presentados ante un juez de control de garantías, y la Fiscalía General de la Nación les imputó cargos por los delitos de trata de personas transnacional, tráfico de migrantes y concierto para delinquir, de acuerdo con sus responsabilidades individuales. Cuatro de los capturados fueron cobijados con medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario, mientras que los cinco restantes recibieron medida privativa de la libertad domiciliaria.
Cabe recordar que usted puede denunciar cualquier hecho contrario a la convivencia o delictivo en la ciudad a través de la Línea de Emergencias 123.
Paola Martínez Burgos