La Policía Nacional, a través de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), desmanteló una estructura delincuencial conocida como ‘Los de la U’, compuesta por cinco hombres y una mujer, entre ellos dos hermanos y su cuñado. Esta organización operaba en el sector de Monte Blanco, en la localidad de Usme, y generaba rentas criminales superiores al millón de pesos diarios mediante la venta de sustancias alucinógenas.
Durante un año de investigación, las autoridades recopilaron abundante material probatorio, incluyendo interceptaciones telefónicas, seguimientos y vigilancia a puntos de expendio, además de la labor de un agente encubierto que logró infiltrarse en la banda haciéndose pasar por consumidor. Gracias a esta operación, se logró evidenciar el modus operandi del grupo, que camuflaba y comercializaba los estupefacientes en el mismo sector donde residían todos sus integrantes.
Según el informe policial, los delincuentes utilizaban como fachada un cambuche instalado en un predio con escombros, al que acudían principalmente habitantes en condición de calle para adquirir dosis de bazuco. Además, algunos de los expendedores ocultaban la droga en medidores de gas de viviendas cercanas, lo que dificultaba su detección.
Entre los capturados se encuentran alias “María”, “Flaco”, los hermanos “Jonathan” y “Fabián”, y su cuñado, alias “Charles”, señalado como líder de la estructura criminal. Este último coordinaba la logística de distribución de los estupefacientes, que eran transportados en un taxi o en un vehículo particular.
Todos los detenidos presentan antecedentes por porte ilegal de armas y tráfico de estupefacientes. Durante el allanamiento a la vivienda de alias “Charles”, también fue capturado su hijo, sobre quien pesaba una orden judicial por porte ilegal de armas de fuego. Un juez de la República lo condenó a cinco años de prisión.
Por su parte, alias “Tatuaje”, otro de los integrantes clave de la organización, permanece prófugo de la justicia. Sobre él pesa una circular azul de Interpol por el delito de concierto para delinquir en concurso heterogéneo con tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
https://twitter.com/PoliciaBogota/status/1926969238092124212
La Policía Metropolitana de Bogotá informó a través de la red social X que esta operación hace parte de las acciones integrales contra el microtráfico en la capital. En lo corrido del año, han sido capturadas 2.588 personas por tráfico de estupefacientes y 212 por homicidio, de las cuales 139 fueron detenidas por orden judicial y 73 en flagrancia.
Paola Martínez Burgos