¿Qué medidas concretas pueden tomar los Gobiernos para enfrentar este resultado?
En el último informe de ONU Mujeres, titulado ‘Los derechos de las mujeres bajo examen, 30 años después de Beijing’, se plantea que en 2024 casi una cuarta parte de los Gobiernos de todo el mundo reportaron un retroceso en los derechos de las mujeres. A pesar de los importantes avances logrados, los derechos de las mujeres y niñas enfrentan serias amenazas.
Publicado de cara al Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo sábado 8 de marzo, el informe destaca que las mujeres y niñas enfrentan niveles más altos de discriminación, protecciones jurídicas más débiles y un menor financiamiento para los programas que las apoyan y protegen.
“La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres se enfrentan a desafíos complejos, pero nos mantenemos firmes y avanzamos con ambición y determinación. Las mujeres y niñas están exigiendo un cambio, y no merecen menos”, sostuvo Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres.
https://twitter.com/UN_Women/status/1895505271029461079
Según el documento, cada 10 minutos, una mujer o una niña es asesinada por su pareja o algún miembro de su familia. Solo 87 países han sido liderados en algún momento por una mujer. La tecnología digital y la inteligencia artificial difunden estereotipos nocivos, mientras que la brecha de género en el ámbito digital limita las oportunidades de las mujeres. Además, el número de mujeres y niñas que viven en entornos de conflicto ha aumentado un 50 % en la última década.
Por otro lado, ante las recientes crisis mundiales, como la del COVID-19, la emergencia climática y la escalada de los precios de los combustibles y alimentos, ha aumentado la urgencia de una respuesta. “Cuando las mujeres y niñas salen adelante, todas las personas prosperamos. Sin embargo, los derechos humanos de las mujeres están siendo atacados en todo el mundo”, declaró el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres.
En este 2025 se conmemoran los 30 años de progreso desde la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Desde 1995, se ha logrado que la paridad en la educación de las niñas y la mortalidad materna se haya reducido en una tercera parte. La representación de las mujeres en los parlamentos ha aumentado más del doble, y se han aprobado 1.531 reformas legales en 189 países y territorios entre 1995 y 2024.
https://twitter.com/ONUMujeres/status/1894533091542114359
El nuevo Programa de Acción Beijing+30 busca continuar con estos avances y planea fijar la atención en los siguientes ítems:
Juan Joya