Harold Tejada tiene un importante ascenso en el ranking UCI: ¿cómo quedó el ranking tras la París-Niza y la Tirreno Adriático?
20 marzo, 2025
Ángela María Buitrago asume como canciller ad hoc para caso Benedetti
20 marzo, 2025

Denuncian graves irregularidades en el PAE de La Calera: baja calidad y raciones insuficientes

La representante a la Cámara por Cundinamarca, Alexandra Vásquez, denunció serias anomalías en la ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el municipio de La Calera. Según la congresista, varios padres de familia han alertado sobre la deficiente calidad y escasa cantidad de las raciones entregadas a más de 600 estudiantes, lo que ha generado una creciente preocupación por la nutrición y el bienestar de los menores beneficiarios. 

El contrato para la operación del PAE en La Calera fue adjudicado a la Unión Temporal CUNDIPAE 25, integrada por las empresas Hub Integral Colombia y la Asociación Desarrollo Integral, por un valor de $19.195 millones. Esta misma unión empresarial es responsable del suministro de alimentos en otros 51 municipios de Cundinamarca. 

No obstante, las denuncias ciudadanas indican que las raciones suministradas no cumplen con los estándares nutricionales establecidos por el Ministerio de Educación Nacional para 2025. En las Instituciones Educativas Concentración Urbana Antonia Santos y Concentración Urbana Juan XXIII, se ha reportado que los estudiantes reciben porciones insuficientes y de baja calidad. 

En la primera semana del programa, el menú aprobado contemplaba carne de res en salsa criolla, arroz esmeralda, papas a la francesa, remolacha, zanahoria y jugo de mango con leche. Sin embargo, los niños recibieron únicamente una pequeña porción de pollo desmenuzado con una cucharada de puré de papa y un jugo, evidenciando un drástico incumplimiento en la entrega de alimentos. 

“¿Dónde están los recursos invertidos en este proyecto si las raciones entregadas son tan deficientes?”, cuestionó la representante Vásquez. “¿Quién está supervisando el suministro de los alimentos dentro de las instituciones?”, agregó. 

A esta preocupación se suma la calidad de la ración industrializada, ya que varios padres han reportado que la leche en polvo distribuida ha provocado malestares estomacales en los menores. 

Además, Vásquez señaló irregularidades en la interventoría del contrato. Al revisar la documentación, no encontró reportes mensuales sobre el avance y cumplimiento del programa. “Si no hay un control riguroso, el riesgo de irregularidades se incrementa”, advirtió. 

El Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027 de La Calera fijó como meta garantizar la cobertura del PAE al 100% de los estudiantes matriculados en colegios públicos. Para ello, el municipio suscribió un convenio con la Gobernación de Cundinamarca, destinando $9.995 millones a la bolsa común del programa. Posteriormente, a través de la Bolsa Mercantil de Colombia, se adjudicó el contrato a CUNDIPAE 25, que inició operaciones el 25 de enero de 2025. 

Sin embargo, las denuncias indican que las entregas no cumplen con lo estipulado en la Resolución 00335 de 2021 del Ministerio de Salud. Fotografías tomadas el 28 de febrero de 2025 muestran que las raciones distribuidas no contienen los cuatro componentes diarios exigidos en el contrato. 

Ante esta situación, la congresista Vásquez presentó denuncias ante la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República, solicitando investigaciones urgentes y medidas para garantizar el cumplimiento del contrato del PAE. 

“Los niños de Cundinamarca no pueden ser víctimas de la negligencia y la corrupción. Exigimos respuestas concretas y acciones inmediatas para corregir esta situación”, concluyó Vásquez.

Paola Martínez Burgos