Partidazo en el Américo Montanini: ¿cuáles son las novedades de Nacional y Bucaramanga pensando en la Copa Libertadores?
28 marzo, 2025
Huatulco: un nuevo destino por descubrir en Semana Santa
28 marzo, 2025

Denuncian al alcalde de Soacha por presunto incumplimiento de la Ley ‘Chao Marcas’

La Procuraduría General de la Nación recibió una denuncia disciplinaria contra el alcalde de Soacha, Julián Sánchez Perico, por presunto incumplimiento de la Ley 2345 de 2023, más conocida como  “Chao Marcas”. Esta  acción disciplinaria fue interpuesta por la congresista Alexandra Vásquez, quien señaló que la administración del mandatario habría vulnerado los principios de austeridad, transparencia y eficiencia en el uso de recursos públicos establecidos bajo  la  normativa. La denuncia pretende  que se investigue el impacto de las acciones del alcalde en relación con los recursos municipales y los deberes contemplados por la ley.

Vásquez explicó que “Perico está incumpliendo con la Ley Chao Marcas, que prohíbe la autopromoción y busca la austeridad en publicidad estatal, y por eso cumplir la ley y no malgastar la plata de los soachunos debería ser el plan, porque los recursos públicos son sagrados. Por eso he puesto una denuncia ante la Procuraduría”. Según la congresista, desde el inicio de su gestión, el alcalde ha venido utilizando su eslogan de campaña “Soacha es mi plan” como un lema adaptado en diversos mensajes institucionales. Variaciones como “El desarrollo es el plan”, “Volver al cole es el plan” y “La educación es el plan” han sido difundidas en múltiples elementos promocionales, incluyendo mochilas, gorras, banderas y hasta vehículos institucionales. Esta práctica, asegura Vásquez, contradice lo estipulado por la ley, que prohíbe el uso de recursos públicos para resaltar  la imagen personal de los funcionarios.

https://twitter.com/alexandravasoch/status/1905405663968182613

Además, Vásquez alerto sobre el aumento notable en el presupuesto dedicado a la publicidad estatal bajo la administración de Perico. Mientras que en 2023, durante la gestión anterior, se gastaron 83 millones de pesos en este rubro, la actual administración ha destinado más de 540 millones de pesos en menos de un año

Según la congresista, Los contratos publicitarios han incluido servicios de perifoneo, difusión en cinemas, portales digitales, publicidad impresa y otros materiales, muchos de ellos con vigencias de apenas cuatro meses. “Estos contratos han sido ejecutados en períodos cortos, sin justificación del impacto y necesidad en comparación con las urgentes necesidades sociales que enfrenta el municipio. La contratación de servicios como backing con estructura araña por más de siete millones de pesos, 20 banderas tipo gota por más de trece millones de pesos, y 900 microperforados por más de veinticinco millones de pesos, sugiere un posible desbalance entre el principio de austeridad y la real necesidad de gasto público en comunicación institucional”, declaró  Vásquez.

La denuncia, radicada ante la Procuraduría, solicita que se inicie una indagación preliminar para determinar si el alcalde ha cometido faltas disciplinarias gravísimas, en conformidad con los artículos 208 y 211 de la Ley 1952 de 2019. Vásquez también pidió que se revise diligentemente el presunto incumplimiento de los deberes establecidos por la Ley 2345 de 2023 y se evalúe si estas acciones han generado vulneraciones a los principios de austeridad, transparencia y eficiencia.

Por último, Vásquez insiste que los recursos públicos sean utilizados de manera responsable y en beneficio de las verdaderas necesidades de la comunidad de Soacha. Ahora bien, la Procuraduría tendrá que determinar si existen méritos suficientes para abrir una investigación formal contra el mandatario.

Juan Joya