Quintero presenta pruebas que vincularían a Fico Gutiérrez con polémico lote Aguas Vivas: ¿Qué hay detrás del escándalo?
25 marzo, 2025
¡Solo sirve ganar! ¿Cuáles serían las novedades de la Selección para enfrentar a Paraguay?
25 marzo, 2025

Defensoría alerta: Quejas por salud aumentaron 75% y propone medidas urgentes ante crisis del sistema

Defensoría del Pueblo advierte sobre crisis en salud: Quejas aumentaron 75% y propone acciones inmediatas

La Defensoría del Pueblo, liderada por Iris Marín Ortiz, lanzó una alerta crítica sobre el deterioro del sistema de salud en Colombia, luego de que las quejas por fallas en la prestación del servicio aumentaran un 75.7% en los últimos dos años.

Las cifras que preocupan

Según el informe presentado, los principales problemas que afectan a los colombianos son:

  • Atención en medicina especializada: Quejas pasaron de 4,262 (2022) a 9,349 (2024).
  • Acceso a servicios médicos esenciales: De 4,607 a 7,714 reclamos en el mismo periodo.
  • Entrega de medicamentos: Las quejas se duplicaron, de 2,123 (2022) a 5,284 (2025).
  • Incumplimiento de tutelas y órdenes judiciales.

“La crisis del sistema de salud ha alcanzado niveles críticos. No podemos permitir que los problemas de accesibilidad ahora se conviertan en problemas de disponibilidad. Con o sin reforma, se deben tomar medidas inmediatas”, afirmó Iris Marín Ortiz, Defensora del Pueblo.

Regiones más afectadas

Las defensorías regionales reportaron graves fallas en:

  • Sur de Bolívar, Córdoba y Sucre
  • Vichada, Santander y Caldas
  • Valle del Cauca y Nariño

Medidas urgentes propuestas

Ante la emergencia, la Defensoría propone acciones en dos niveles:

1. Corto plazo (Urgencias)

  • Puestos de Mando Unificado en Salud: Para atender las zonas más críticas con capacidad resolutiva.
  • Cumplimiento del Auto 007-2025 de la Corte Constitucional: Que exige garantizar la suficiencia de la UPC (Unidad de Pago por Capitación).
  • Asegurar entrega de medicamentos y servicios continuos: Evitando desabastecimiento.

“El Gobierno debe fortalecer la red de prestadores y agilizar medicamentos. Las EPS, IPS y farmacéuticas deben resolver ya los problemas de disponibilidad”, insistió Marín.

2. Reformas estructurales

Mientras el debate de la reforma a la salud sigue en el Congreso, la Defensoría pidió que cualquier cambio:

  • Mantenga los avances logrados (no ser regresivo).
  • Garantice sostenibilidad financiera.
  • Incluya un plan de transición claro con estudios fiscales.
  • Fortalecer control en medicamentos.
  • Escuchar a todos los actores del sistema.

“El sistema actual necesita reformas. Hay consenso en fortalecer la atención primaria, mejorar la infraestructura y revisar las condiciones laborales del personal de salud”, agregó la Defensora.

¿Cómo avanzará en este caso?

  • La Defensoría hará seguimiento estricto al cumplimiento de sus recomendaciones.
  • El Gobierno debe decidir si actúa de inmediato o espera a que avance la reforma.
  • Las EPS y prestadores están en la mira por los retrasos en servicios y medicamentos.

Humberto ‘Toto’ Torres