En una visita a Necoclí (Antioquia), el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, reafirmó la importancia de respetar los derechos humanos de los migrantes y urgió a las autoridades locales y nacionales a tomar medidas concretas para atender a esta población vulnerable.
El Defensor del Pueblo enfatizó que “a los migrantes no se les pueden poner muros, no se les puede imponer barreras” y recordó que la migración debe cumplir con tres principios fundamentales: que sea segura, ordenada y regular, todo ello en condiciones de dignidad humana.
Durante su visita, Camargo Assis constató que numerosos migrantes, principalmente venezolanos, carecen de recursos económicos para cruzar la frontera, lo que ha llevado a un aumento de personas en situación de calle en municipios como Apartadó, Chigorodó, Carepa, Turbo y Necoclí. Ante esta situación, hizo un llamado a la Gobernación de Antioquia y a las alcaldías para establecer planes de acción inmediata que brinden atención en salud, alimentación adecuada y refugio a los migrantes.
Encontró que los migrantes, principalmente venezolanos, no cuentan con recursos económicos para cruzar la frontera, por lo que se registra un aumento de esta población en habitabilidad de calle en municipios como Apartadó, Chigorodó, Carepa, Turbo y Necoclí. pic.twitter.com/VHHDM2ufNE
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) September 21, 2023
Asimismo, el Defensor del Pueblo solicitó al Gobierno Nacional que implemente un sistema de caracterización de la población migrante y acelere la apertura del Centro de Atención Fronterizo (CAF) en Necoclí, con el objetivo de articular respuestas institucionales y humanitarias para garantizar los derechos de esta población.
La advertencia del Defensor del Pueblo surge tras el anuncio del gobierno panameño de nuevas medidas migratorias y deportaciones, lo que aumenta la preocupación por la situación de los migrantes en la región.
Desde el 1 de enero hasta la fecha, más de 380,000 migrantes han cruzado desde Colombia hasta Panamá a través de la frontera selvática del Darién, enfrentando condiciones adversas y necesidades de protección internacional.
El llamado de Carlos Camargo Assis es parte de un esfuerzo conjunto entre la Defensoría del Pueblo de Colombia y su homóloga en Panamá para abordar los riesgos que enfrentan diversas poblaciones en la región, incluidos niños, niñas y adolescentes, mujeres, afrodescendientes, indígenas, personas con orientación sexual e identidad de género diversa y migrantes.
La presencia institucional en las zonas fronterizas se presenta como esencial para evitar la agudización de una crisis humanitaria y garantizar el respeto de los derechos fundamentales de todos.
Humberto ‘Toto’ Torres