La defensa del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez ha solicitado formalmente el aplazamiento del inicio del juicio oral en su contra, inicialmente programado para el 6 de febrero de 2024. El equipo legal, liderado por el reconocido abogado Jaime Granados, presentó una petición ante la jueza Sandra Heredia, de la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, para postergar el proceso hasta el 17 de febrero de 2025. Los argumentos esgrimidos incluyen razones logísticas, de seguridad y la necesidad de un análisis exhaustivo de las pruebas recientemente admitidas.
Uno de los principales motivos para solicitar el aplazamiento es la reciente admisión de interceptaciones telefónicas como prueba en el caso. Estas grabaciones, realizadas a los teléfonos de Uribe y su entonces abogado, Diego Cadena, fueron consideradas clave por la Fiscalía para sustentar los cargos de fraude procesal y soborno a testigos. Según Granados, el documento que contiene estas interceptaciones consta de 180 folios y fue recibido por la defensa el 4 de febrero a las 7:50 p. m., lo que no ha permitido su revisión completa antes de la fecha prevista para el juicio.
Además, la defensa ha expresado preocupación por la seguridad de Uribe y su equipo legal. Granados, quien actualmente reside fuera de Colombia por motivos de seguridad, ha solicitado que las audiencias se realicen de manera híbrida (presencial y virtual). Esta modalidad, según el abogado, no afectaría el principio de inmediación en el proceso y garantizaría la participación segura de todas las partes involucradas.
En su solicitud, el equipo legal de Uribe ha planteado varias peticiones concretas:
Fijar una fecha para cerrar la audiencia preparatoria y establecer, de manera concertada entre las partes, las fechas para el juicio oral.
Asegurar un plazo razonable para el inicio del juicio oral, considerando la complejidad del caso y la carga de trabajo que implica la preparación de la defensa. En este sentido, proponen que el proceso no comience antes del 17 de febrero de 2025.
Garantizar la participación virtual en las audiencias, tanto para Uribe como para su abogado, debido a las actuales condiciones de seguridad que enfrentan.
El proceso judicial contra Álvaro Uribe ha estado marcado por la polémica, especialmente en torno a las interceptaciones telefónicas. Estas grabaciones, que según la Fiscalía evidencian un posible manipulación de testigos, fueron admitidas recientemente por el Tribunal Superior de Bogotá, lo que desbloqueó la continuidad del juicio. Sin embargo, la defensa insiste en que estas pruebas requieren un análisis minucioso para garantizar un proceso justo y equitativo.
Próximos pasos
La jueza Sandra Heredia tiene la última palabra sobre la solicitud de aplazamiento. Su decisión, que se espera en el transcurso del día, podría definir el cronograma judicial para el expresidente Uribe. Mientras tanto, la defensa reitera su compromiso de garantizar el derecho a la defensa y asegurar que el proceso se lleve a cabo con los tiempos y las condiciones adecuadas.
Este caso, que ha captado la atención nacional e internacional, continúa generando debate sobre la transparencia judicial y los derechos de los acusados en procesos de alta relevancia política. La resolución de la jueza Heredia marcará un hito importante en el desarrollo de este emblemático juicio.
Sala Digital Colmundo