¿Cuáles son las evidencias que respaldan la solicitud del exmandatario?
El expresidente colombiano Iván Duque le ha solicitado a la Corte Penal Internacional (CPI) que tome medidas contra el mandatario venezolano Nicolás Maduro, argumentando la existencia de evidencias contundentes de crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela. Durante la inauguración del Foro del Grupo Libertad y Democracia en Madrid, Duque afirmó que estos crímenes han sido ampliamente documentados por organismos internacionales y requieren una respuesta urgente de la comunidad internacional. Según el exmandatario, la permanencia de Maduro en el poder podría desatar una nueva crisis migratoria regional y agravar fenómenos como el narcotráfico y el crimen internacional.
La CPI inició una investigación sobre Venezuela en 2018, y en 2020, una misión de la ONU atribuyó responsabilidades directas a Maduro por violaciones de derechos humanos. En 2024, la Corte decidió continuar con las investigaciones, lo que llevó al Gobierno venezolano a expulsar al personal del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Caracas. Duque enfatizó que la comunidad internacional no debe ignorar la situación en Venezuela y que aceptar la continuidad de Maduro en el poder sería equivalente a permitir la consolidación de una dictadura que afecta no solo a su país, sino a toda una región.
https://twitter.com/IvanDuque/status/1925148937721151878
Paralelo a las declaraciones de Duque, el Gobierno de Venezuela anunció la suspensión inmediata de todos los vuelos provenientes de Colombia, alegando un supuesto plan terrorista dirigido por sectores de la ultraderecha. Según el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, 38 personas han sido detenidas, entre ellas 17 extranjeros, por su presunta vinculación con atentados planificados para alterar el orden en las elecciones del 25 de mayo. Cabello acusó directamente a los expresidentes Álvaro Uribe, Iván Duque y Juan Manuel Santos de financiar estas conspiraciones a través de recursos del narcotráfico.
https://twitter.com/politendencia/status/1924527896602771690
El foro en Madrid reunió a líderes políticos y expresidentes conservadores de Iberoamérica para debatir sobre democracia y libertad. Duque aprovechó la plataforma para reiterar su llamado a la CPI y denunciar la situación en Venezuela como una amenaza regional que no debe ser ignorada. En su intervención, el exmandatario colombiano calificó a Maduro como un dictador y advirtió sobre las consecuencias de permitir que se perpetúe en el poder. Según sus declaraciones, la permanencia de Maduro no solo afecta a Venezuela, sino que genera problemas en toda la región, como el narcotráfico y el crimen internacional.
La crisis migratoria venezolana ha sido uno de los temas centrales en el debate internacional. Según información de Naciones Unidas, casi ocho millones de venezolanos han abandonado su país en los últimos años debido a la crisis política, económica y social. Duque alertó sobre una posible nueva estampida migratoria en caso de que Maduro continúe en el poder, lo que podría generar un impacto significativo en los países vecinos. La comunidad internacional sigue de cerca la evolución de la situación en Venezuela y las decisiones que pueda tomar la CPI en los próximos meses.
Con este nuevo pronunciamiento se insiste en la presión internacional sobre el Gobierno de Maduro, en un contexto donde la CPI sigue evaluando las denuncias de violaciones sistemáticas de derechos humanos en Venezuela. La postura de Duque refleja la preocupación de varios sectores políticos sobre el futuro de la democracia en la región y la necesidad de tomar medidas concretas para evitar que la crisis venezolana se profundice aún más. La comunidad internacional deberá decidir si responde a este llamado y si la CPI avanza en su investigación contra el gobierno venezolano.
Juan Joya