Senadora María Fernanda Cabal critica a Petro por silencio en secuestro de niño en Jamundí: “Como no es un niño palestino”
13 mayo, 2025
Día Mundial del Entrenador de Fútbol: homenaje a los estrategas del deporte y legado de Sir Alex Ferguson
13 mayo, 2025

DANE revela que 2,6 millones de jóvenes en Colombia son “ninis”: Brecha de género y empleo informal marcan la crisis

El 24,2% de los jóvenes entre 15 y 28 años no estudia ni trabaja, con una mayor incidencia en mujeres. Aunque mejoró la tasa de ocupación juvenil, persisten la informalidad y las barreras educativas.

Bogotá, Colombia – El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) encendió las alarmas al revelar que 2,6 millones de jóvenes en el país no estudian ni trabajan, una cifra que representa el 24,2% de la población entre 15 y 28 años. El informe del primer trimestre de 2025 destaca una brecha de género preocupante: mientras el 16,3% de las mujeres están en esta condición, solo el 8,0% de los hombres se encuentra en la misma situación.

Mujeres jóvenes, las más afectadas por la inactividad

El reporte del DANE señala que, de los 2.680.000 jóvenes “ninis”1.797.000 son mujeres, evidenciando una desigualdad estructural vinculada a roles de cuidado no remunerado y menores oportunidades laborales.

“Las razones son múltiples: falta de formación técnica, acceso desigual a la educación superior y la carga desproporcionada de trabajo doméstico que recae sobre las mujeres”, explicó la entidad.

Leve mejora en empleo juvenil, pero persiste la informalidad

Aunque la tasa de desempleo juvenil bajó del 20% en 2024 al 17,1% este año, y la tasa de ocupación subió 2 puntos (llegando al 45,9%), los empleos disponibles son precarios:

  • 19,5% trabaja en comercio y reparación de vehículos.
  • 15,9% se emplea en agricultura, pesca y ganadería, sectores con alta informalidad.
  • 32,5% son trabajadores por cuenta propia, reflejando la falta de oportunidades formales.

“El aumento en ocupación no significa calidad del empleo. Muchos jóvenes están en labores de subsistencia, sin seguridad social ni ingresos estables”, advirtió el DANE.

Falta de políticas focalizadas: Un riesgo para el desarrollo

El fenómeno de los “ninis” no solo limita el potencial económico de los jóvenes, sino que representa un riesgo social. Expertos señalan que, sin acceso a educación técnica o empleos dignos, esta población queda expuesta a exclusión y vulnerabilidad.

“Se necesitan intervenciones decididas: becas para formación, apoyo al emprendimiento juvenil y corresponsabilidad en cuidados para que las mujeres no abandonen sus estudios o trabajos”, concluyó el informe.Humberto ´Toto’ Torres