Presidente Petro se reunirá con Nicolás Maduro en Venezuela
8 abril, 2024
Daniel García, director del IDRD: dio parte de tranquilidad con respecto al proceso de recuperación de la grama del Campín.
9 abril, 2024

CUT convoca a movilización nacional por reformas sociales y derechos laborales para este 9 de abril

La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) ha convocado a una movilización a nivel nacional en defensa de las víctimas, las reformas sociales y los derechos de los colombianos. Este llamado se produce luego del hundimiento de la reforma a la salud en el Senado de la República.

Las razones detrás de estas movilizaciones son diversas y apuntan a problemas estructurales que afectan a la sociedad colombiana. En primer lugar, la CUT hace hincapié en la urgencia de reformar el sistema de salud del país. Tras el fracaso de la reforma a la salud en el Senado, la CUT reitera la importancia de una reforma que garantice la asignación eficiente de los recursos públicos hacia la atención en salud, sin intermediación financiera, y que mejore las condiciones laborales de los trabajadores del sector.

Además, la Central aboga por la eliminación de la intermediación laboral, un punto clave en la actual reforma laboral en curso en el Congreso. Según la CUT, esta medida es fundamental para mejorar las condiciones de los trabajadores y combatir la precariedad laboral que afecta a numerosos colombianos.

Otra área de preocupación para la CUT es la reforma pensional. La Central respalda la necesidad de fortalecer Colpensiones para garantizar una renta básica a las personas, lo que contribuiría a mejorar la estabilidad de los trabajadores en el país.

Además de las reformas sociales, las movilizaciones también buscan llamar la atención sobre la alarmante situación de violencia en el país, especialmente contra los sindicalistas. Con cerca de 153 casos reportados entre 2023 y 2024, la CUT hace un llamado a las autoridades para que mejoren las condiciones de seguridad y protección de los trabajadores.

Las marchas y concentraciones se llevarán a cabo en diferentes ciudades del país el 9 de abril, con manifestaciones que van desde Leticia en el Amazonas hasta Cali en el Valle del Cauca. Estas acciones se enmarcan en la búsqueda de la recuperación de derechos para superar la desigualdad y la conflictividad social y laboral. Además, se anuncia la continuidad de estas jornadas de movilización el próximo 1 de mayo a nivel nacional, en favor de las reformas sociales.

En Bogotá, la concentración se realizará desde el Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar, iniciando a las 9:00 a.m. En Medellín, la marcha partirá desde la tienda Adidas de la calle 57 #42-70 hasta el Palacio de Justicia a partir de las 10:00 a.m. En Barranquilla, la salida será desde la cancha del barrio El Carmen a las 3:00 p.m. y terminará en el Monumento de Jorge Eliécer Gaitán. En Cartagena, la concentración comenzará a las 4:00 p.m. desde el antiguo Colegio Cooperativo Pie de la Popa hasta la Plaza de la Paz. En Tunja, la movilización partirá desde la Universidad UPTC hasta la Plaza de Bolívar a las 9:00 a.m.

Estas movilizaciones buscan ser un llamado de atención a las autoridades y a la sociedad en general sobre la necesidad de abordar estas problemáticas de manera urgente y efectiva, con el objetivo de construir un país más justo y equitativo para todos los colombianos.

Humberto ‘Toto’ Torres