El Día de San Valentín se consolida como una fecha determinante para el comercio en Bogotá, registrando un crecimiento del 25% en 2025, frente al 18% de años anteriores. Esta tendencia ha llevado a los empresarios a expandir sus estrategias comerciales no solo para el viernes 14 de febrero, sino a lo largo de todo el fin de semana.
Según un sondeo de FENALCO Bogotá Cundinamarca, el 55% de los comerciantes de sectores como restaurantes, bares y tiendas de accesorios prevé un aumento del 15% en sus ventas debido a esta celebración. En tanto, las floristerías proyectan un incremento superior al 35% en febrero, consolidándose como uno de los rubros más beneficiados.
Juan Esteban Orrego, director de FENALCO Bogotá Cundinamarca, resaltó la relevancia de esta fecha para el dinamismo del comercio. “El sector siempre está preparado para estas oportunidades que estimulan la economía. San Valentín ha cobrado mayor importancia en Bogotá, especialmente por la presencia de turistas y extranjeros que celebran esta tradición con entusiasmo. Esperamos que este fin de semana sea positivo para los comerciantes y que muchas personas aprovechen la ocasión para sorprender a sus parejas o amigos con un detalle especial”, señaló.
Los obsequios más demandados siguen siendo dulces y chocolates (55%), seguidos por flores (35%) y accesorios (10%). Además, el 70% de quienes festejan la fecha destinan hasta $60.000 en su regalo.
En ese sentido desde FENALCO Bogotá Cundinamarca, se continúa respaldando al comercio formal en estas temporadas especiales, promoviendo estrategias que favorezcan tanto a empresarios como a consumidores.
Por ello, más allá del romance y los regalos, San Valentín se ha convertido en un factor clave para la dinamización del comercio en Bogotá. Su impacto no solo beneficia a sectores específicos, sino que impulsa la actividad económica general, generando empleo y fortaleciendo el consumo.
El auge de San Valentín como motor de la economía bogotana sugiere que, en los próximos años, su relevancia seguirá en aumento. Con estrategias comerciales innovadoras y una creciente adopción de esta celebración, los empresarios esperan mantener la tendencia positiva y aprovechar nuevas oportunidades de negocio.
Más allá del romance y los regalos, San Valentín se ha convertido en un factor clave para la dinamización del comercio en Bogotá. Su impacto no solo beneficia a sectores específicos, sino que impulsa la actividad económica general, generando empleo y fortaleciendo el consumo.
Paola Martínez Burgos