En medio de la incertidumbre económica en la que está el país y el mundo por la subida del dólar, que este lunes tocó el techo de los $4.500, el presidente saliente, Iván Duque y el presidente entrante, Gustavo Petro, cruzaron un par de mensajes que algunos han tildado cómo indirectas, pero apuntan más a recomendaciones económicas.
Durante la entrega del Premio de Alta Gerencia 2022, el presidente Duque expresó que su sucesor, debe enviarle un mensaje de tranquilidad y de confianza a los mercados.
“Es muy importante que haya señales que le quiten la incertidumbre al país, cuando hay mensajes que generan incertidumbre frente a la inversión de largo plazo, regímenes en la inversión en el campo y demás, esas cosas empiezan a generar esta situación”.
En declaración a medios durante la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Alta Gerencia 2022, el Presidente @IvanDuque señaló que deben existir certezas sobre la estabilidad jurídica a largo plazo, para incentivar la inversión y la generación de empleo en nuestro país. pic.twitter.com/X8sQm5jlmk
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 11, 2022
Las palabras del mandatario de los colombianos, están encaminadas según los expertos económicos, a la incertidumbre que ha generado algunos anuncios hechos por el propio Petro o su gabinete, como el de eliminar el “fracking”.
Por su parte, el Presidente entrante le salió al paso a los comentarios del actual Jefe de Estado, indicando que en su gobierno el precio del dólar va a bajar, por lo que recomienda no comprar el billete verde hoy para vender en un futuro.
A quienes hoy están comprando dólares en Colombia, con el mayor respeto tengo que anunciar, que cuando los ponga de nuevo a la venta, valdrán menos en ese momento. ¡ojo! No pierdan sus dineros. https://t.co/toPXCbNuJW
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 11, 2022
Por sexta jornada consecutiva, el dólar continuó en su tendencia alcista y este lunes cerró el mercado en $4,579, subiendo casi $160 frente al cierre del viernes. Además, el peso colombiano perdió en este inicio de semana 3,6%, ubicándose como la moneda más desvalorizada de la región.
Escrito por: Frank Hoyos Manrique