Luego de que la Corte Suprema de Justicia llamara a juicio a Armando Benedetti, actual jefe de Gabinete Presidencial, por el delito de tráfico de influencias en el caso de Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade), la magistrada Cristina Lombana presentó un salvamento parcial de voto.
En derecho esto consiste en que una persona dentro de un grupo judicial se aparta de la decisión tomada por no estar de acuerdo. Según el medio W Radio, Lombana tomó la postura luego de que la Sala de Instrucción eliminara uno de los delitos por los cuales era investigado Benedetti y el cual perdió la posibilidad de ejercicio por el paso del tiempo: interés indebido en la celebración de contratos.
https://twitter.com/CorteSupremaJ/status/1887551583329677408
Según explica el medio mencionado, la jurista asegura que el exembajador sí debió ser acusado por dicho delito en calidad de interviniente, ya sea como autor o partícipe del mismo; ya que presuntamente hay evidencia de que Benedetti fue parte del plan, y además de haber suscitado tráfico de influencias por medio del asesor de Fonade, Jorge Iván Henao, para que obtuviera un contrato a Certicámara S.A., también crearon una nueva licitación, declarando que en la que estaba lista no hubo postulantes, esto con el fin de beneficiar a Certicámara, tal como el testigo Henao lo habría confesado.
“La conducta de Armando Benedetti Villaneda no concluyó en la mera o simple influencia a través de Jorge Iván Henao Ordoñez en el Fonade, sino que fue más allá, es decir, hasta interesarse en unas específicas contrataciones y tan cierto es ello, que lo anterior dio lugar a que se investigara a dichos funcionarios de tal entidad en razón de esas circunstancias”, reveló la W, quien obtuvo documentos del caso.
En ese sentido, señalaron que si el jefe de Despacho del gobierno de Gustavo Petro no hubiese participado en el acuerdo ilegal, la convocatoria que estaba lista no se hubiera realizado, donde al final terminaron “invitando” a Certicámara. Y además, la exasesora de UTL de Benedetti, Elsy Mireya Pinzón Barrera, en compañía de Juan Carlos Santofimio Vengoechea, también fueron mencionados por el testigo Henao. “Si se quita a Benedetti Villaneda de la estructura criminal esta se cae, fracasa, no se realiza, toda vez que no se hubiera dado la circunstancia de coincidir varias voluntades para concretar lo que a la postre ocurrió”, dice otro de los expedientes.
Lombana ha afirmado que Armando Benedetti incluyó al plan a Pinzón Barrera, quien terminó siendo investigada, pero él dijo que aunque trabajó con ella por 21 años, nunca le dio una orden ilegal, por lo que sí llegó a cometer delitos, debe responder por cuenta propia. Sin embargo Henao Ordoñez sostuvo que el mismo Benedetti le manifestó que para abrirle el espacio a la empresa Certicámara S.A. le enviaría a Elsy Mireya Pinzón Barrera.
Entra las evidencias por las cuales la magistrada Lombana asever que Benedetti debe ser señalado por ese otro delito, se encuentra más de 110 intercambios de llamadas en 2016 en apenas 4 meses, entre su asesora Pinzón y el representante de Certicámara, Santofimio Vengoechea, pruebas que indicarían la relación constante que tenían. Además, la investigación resultó que tanto Pinzón como Santofimio ingresaron juntas en al menos 15 oportunidades a la sede de Fonade, un hecho que certifica lo relatado por el testigo Jorge Iván Henao.
Sobre el caso, Benedetti se pronunció una vez salió la determinación de la Corte Suprema de Justicia, de investigarlo, asegurando por medio de un comunicado que la magistrada Lombana vulneró sus garantías por la “enemistad” que le tiene. No obstante, está dispuesto a defender su inocencia y espera tener la oportunidad de hacerlo de manera imparcial.
https://twitter.com/AABenedetti/status/1887550226728427721
Dayineth Isabel Molina Velásquez