La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) ha abierto una investigación y formulado cargos contra Canal Uno, operado por la Sociedad PLURAL COMUNICACIONES S.A.S., por un presunto incumplimiento de las normas que regulan la publicidad de bebidas alcohólicas en horarios dirigidos a menores de edad. Este caso ha generado un amplio debate sobre la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia en los medios de comunicación.
De acuerdo con la CRC, la investigación se centra en un posible incumplimiento del artículo 47 de la Ley 1098 de 2006, conocida como el Código de Infancia y Adolescencia, que prohíbe la emisión de publicidad de bebidas alcohólicas en horario familiar. Además, se analiza si se vulneró el artículo 16.5.7.4. de la Resolución CRC 5050 de 2016, que restringe la publicidad indirecta de estas bebidas en espacios accesibles a menores de edad.
La CRC, a través de su Sesión de Contenidos Audiovisuales, ha iniciado el proceso administrativo sancionatorio, el cual se encuentra en la etapa de descargos. Durante esta fase, PLURAL COMUNICACIONES S.A.S. tiene la oportunidad de presentar su defensa y aportar pruebas en ejercicio de sus derechos, garantizando así el debido proceso y la transparencia del procedimiento.
¿Por qué es importante esta investigación?
La emisión de publicidad de bebidas alcohólicas en horarios familiares no solo incumple la normativa vigente, sino que también vulnera los derechos de los menores de edad, exponiéndolos a contenidos inapropiados. La CRC ha reiterado su compromiso con la protección de los televidentes, especialmente de los niños, niñas y adolescentes, promoviendo un entorno televisivo seguro y responsable.
En un comunicado, la CRC señaló que esta investigación refleja su firme compromiso con la vigilancia y control de los operadores de televisión, asegurando el cumplimiento de las regulaciones diseñadas para proteger a la audiencia. Asimismo, hizo un llamado a los operadores de televisión, autoridades del sector y ciudadanía en general a respetar y promover las normas vigentes.
¿Qué sigue en el proceso?
El proceso administrativo sancionatorio continuará su curso, garantizando todas las garantías del debido proceso para Canal Uno. La etapa de descargos es crucial, ya que permite a la operadora presentar su versión de los hechos y aportar las pruebas que considere necesarias. Una vez finalizada esta fase, la CRC emitirá su resolución, la cual podría incluir sanciones si se confirma el incumplimiento.
Un llamado a la responsabilidad
Con esta investigación, la CRC no solo busca sancionar posibles irregularidades, sino también concienciar sobre la importancia de garantizar contenidos de calidad y adecuados para todos los públicos. La Ley 1098 de 2006 prioriza la protección y el bienestar de los menores de edad en los medios de comunicación, un principio que debe ser respetado por todos los actores del sector.
En un contexto donde los contenidos audiovisuales tienen un impacto significativo en la formación de niños y adolescentes, la CRC reafirma su compromiso con la regulación responsable y la promoción de un entorno televisivo que priorice los derechos de la audiencia más vulnerable.
Humberto ‘Toto’ Torres