La Corte Suprema de Justicia solicitó al presidente Gustavo Petro responder un cuestionario bajo juramento en el marco de la investigación por presunto cohecho que involucra a seis congresistas, relacionada con irregularidades en tres contratos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) por un total de 92 mil millones de pesos.
El magistrado Misael Fernando Rodríguez Castellanos emitió un auto el pasado 3 de diciembre, en el que dispuso trasladar la solicitud a los sujetos procesales, quienes tienen un plazo de tres días hábiles para proponer las preguntas que consideren pertinentes para el cuestionario dirigido al jefe de Estado.
Declaración de Petro será clave en la investigación
El documento oficial de la Corte señala:
“De manera atenta y de conformidad con lo ordenado por el Honorable Magistrado, me permito correr traslado a los sujetos procesales, por el término de tres días hábiles, para que, si lo consideran pertinente, presenten el respectivo cuestionario”.
Tras la recopilación de las preguntas, el cuestionario será enviado al presidente Petro, quien deberá responderlo en calidad de prueba para el proceso que adelanta la Sala Especial de Instrucción.
Los seis congresistas vinculados a este caso, Karen Manrique, Wadith Manzur, Liliana Bittar, Julián Peinado, Juan Pablo Gallo y Juan Diego Muñoz Cabrera, son señalados de haber cometido presuntas irregularidades en el manejo de los recursos de la UNGRD.
Cronograma de indagatorias
El tribunal tiene programado escuchar las declaraciones de los congresistas durante las próximas dos semanas, en citas encabezadas por el magistrado Rodríguez Castellanos, quien evalúa los elementos de prueba para tomar decisiones en esta investigación de alto impacto.
Con esta diligencia, la Corte Suprema busca esclarecer las denuncias y determinar si existió cohecho en los contratos cuestionados, marcando un hito en la lucha contra la corrupción en el manejo de recursos públicos.
Humberto ‘Toto’ Torres