Petro le respondió a Duque: “Me tocó pagar las deudas que usted dejó”
26 marzo, 2025
Centro Democrático busca candidato único para 2026: ¿Encuestas, consulta o consenso interno?
27 marzo, 2025

Corte Suprema indaga si Uribe incurrió en irregularidades al usar avioneta de piloto con presuntos nexos narcos

La Corte Suprema de Justicia abrió una investigación preliminar contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, por posibles irregularidades en la financiación de su campaña al Senado en 2018. El caso gira en torno a una donación en especie de $20 millones de pesos por parte de Samuel David Niño Castaño, un piloto que habría tenido presuntos vínculos con el narcotráfico.

Uribe se pronunció a través de su cuenta de X (antes Twitter), negando cualquier irregularidad y asegurando que el piloto “nunca fue nuestro piloto de confianza”, como se ha insinuado en medios.

¿Qué se investiga?

Según el expresidente, la donación correspondió a un vuelo en los Llanos Orientales en febrero de 2018, como parte de su campaña política. Sin embargo, la Corte analiza si este aporte estuvo vinculado a recursos ilícitos, dado que Samuel David Niño habría estado relacionado con actividades de narcotráfico.

Uribe aseguró que el piloto murió en un accidente aéreo en noviembre de 2019, 21 meses después del vuelo, pero destacó que su familia niega esa versión, afirmando que desapareció en una “excursión de ecoturismo en el Orinoco”.

La defensa de Uribe

El líder del Centro Democrático explicó que el vuelo fue gestionado por candidatos de su partido en el Meta y ejecutado por la empresa Llanera de Aviación (hoy Navir Air), vinculada a la familia de Hernán Gómez Niño, excandidato a la gobernación del Meta en 2015.

En sus declaraciones, Uribe insistió en que:

“Samuel David Niño nunca fue nuestro piloto de confianza”, aunque reconoció haberlo conocido por su hermano, Hernán Gómez.

“Mi gerente de campaña declaró el valor del vuelo ante el Consejo Electoral”, cumpliendo con la normativa legal.

“Las noticias sobre su presunto vínculo con el narcotráfico surgieron después de su muerte”, sin que exista una confirmación oficial.

¿Qué sigue en el proceso?

La Corte Suprema, como ente investigador de altos funcionarios, deberá determinar si hubo irregularidades en la financiación de la campaña y si existió alguna conexión ilícita. Mientras tanto, Uribe mantiene su postura de transparencia y asegura que su partido actuó dentro de la ley.

Este caso se suma a otros procesos judiciales que han rodeado al expresidente, quien sigue siendo una figura central en la política colombiana.

Humberto ‘Toto’ Torres