Cuenta regresiva en el Congreso: se agota el tiempo para las reformas del gobierno Petro y otras iniciativas legislativas
20 mayo, 2025
“Hago responsable al presidente Petro por cualquier cosa que nos ocurra a mí o a mi familia, téngalo claro Gustavo: ¡No me callará!”: Álvaro Leyva
20 mayo, 2025

Corte Suprema de EE.UU. permite a Trump cancelar protección migratoria para 350.000 venezolanos

En una decisión que marca un giro en la política migratoria, la Corte Suprema de Estados Unidos revocó este lunes una medida que protegía a 350.000 venezolanos de la deportación, allanando el camino para que el gobierno de Donald Trump cancele el Estatus de Protección Temporal (TPS) para este grupo.

Voto dividido en la Corte
El máximo tribunal, con mayoría conservadora, falló a favor de la apelación de emergencia presentada por la administración Trump, con la única disidencia de la jueza Ketanji Brown Jackson. La decisión permite al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revocar la extensión del TPS que había sido otorgada por el expresidente Joe Biden.

“La decisión de terminar el TPS no es equivalente a una orden de expulsión final”, argumentó el procurador general John Sauer en su apelación, destacando que los afectados podrían explorar otras opciones legales para permanecer en el país.

Impacto inmediato
La medida afecta específicamente a los venezolanos cuyo TPS venció el 7 de abril de 2024, beneficiarios de la extensión de Biden. Estos perderán su estatus legal y derechos asociados, como permisos de trabajo y licencias de conducir.

No obstante, el fallo no impacta a los más de 600.000 venezolanos que actualmente gozan del TPS, aunque se anticipa que el gobierno no renovará la protección cuando expire su vigencia.

Contexto político y legal
El TPS, creado como medida temporal para nacionales de países en crisis, había sido extendido por Biden considerando la “crisis humanitaria compleja” en Venezuela, que ha forzado a más de 8 millones a emigrar.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, defendió la revocatoria argumentando que mantener la protección era “contraria al interés nacional”. Sus declaraciones previas, donde calificó a los venezolanos como “desgraciados y criminales”, fueron citadas por el juez Edward Chen al emitir la medida cautelar ahora revocada.

Próximos pasos
Mientras la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito en California evalúa un litigio paralelo, los afectados enfrentan un futuro incierto. El fallo llega semanas después de que la misma Corte Suprema frenara deportaciones bajo la polémica Ley de Enemigos Extranjeros, marcando una tensión constante entre poderes.

Esta decisión refleja el endurecimiento de las políticas migratorias de Trump, que incluyó designar al Tren de Aragua como organización terrorista y revocar medidas de protección para venezolanos, contrastando con el enfoque más permisivo de la administración Biden.

Humberto ‘Toto’ Torres

Información de Internet