Russell Brand, expareja de Katty Perry, acusado de cinco delitos sexuales 
7 abril, 2025
Colombia pedirá a EE.UU. eliminar arancel del 10% a exportaciones: sectores como aguacate y cacao buscan competir en igualdad
8 abril, 2025

Consulta Popular: ¿cómo participar en la nueva plataforma digital del Gobierno?

El Ministerio del Interior anunció el lanzamiento oficial de la plataforma Consulta Digital, una herramienta que busca promover la participación activa de los ciudadanos en la construcción de preguntas para una posible consulta popular. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del Gobierno por fortalecer la democracia y garantizar que las voces de los colombianos sean incluidas en la toma de decisiones de relevancia nacional, especialmente en temas como la reforma laboral.

La Consulta Digital permite que cualquier ciudadano, sin importar su ubicación geográfica, pueda proponer preguntas, conocer los detalles del proceso y participar en el debate nacional. Según lo indicado por el Ministerio, la plataforma es gratuita y está disponible en consultapopular.mininterior.gov.co. Los usuarios tendrán acceso a un ABC explicativo sobre los objetivos, plazos y mecanismos de la consulta popular, además de respuestas a las inquietudes más frecuentes relacionadas con este proceso. Adicionalmente, podrán plantear preguntas que serán evaluadas y, de ser seleccionadas, podrían incluirse en la consulta.

https://twitter.com/MinInterior/status/1909267975259279525

Durante la rueda de prensa de presentación, el ministro del Interior, Armando Benedetti, destacó que esta plataforma busca garantizar la transparencia y accesibilidad en el proceso. “Con esta herramienta, los colombianos podrán ser parte activa en la construcción de la consulta, contribuyendo con preguntas que reflejen las necesidades y expectativas del país”, indicó el ministro. Por otro lado, el Ministerio también puso a disposición los correos electrónicos de los senadores para que los ciudadanos puedan escribirles directamente y conocer sus posturas frente a la iniciativa. Según lo explicado, esta función busca fomentar la interacción entre la ciudadanía y sus representantes, incentivando el diálogo sobre temas de relevancia nacional.

https://twitter.com/AABenedetti/status/1909294434295967974

En el marco de esta consulta, la población podrá opinar sobre temas clave de la reforma laboral y plantear hasta tres preguntas que deberán ser formuladas en términos que permitan respuestas claras de “sí” o “no”. Además, se incluye la posibilidad de expresar su apoyo a la iniciativa mediante su integración en un comité promotor de la consulta. Según el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, la reforma laboral impacta directamente a cerca de 25 millones de colombianos, motivo por el cual no debería ser archivada solo por decisión de unos pocos senadores. “Es fundamental que los ciudadanos tengan la oportunidad de expresar su opinión sobre temas que afectan su vida diaria y sus derechos laborales”, afirmó Sanguino.

https://twitter.com/AntonioSanguino/status/1909300598249336962

El plazo para enviar preguntas estará habilitado hasta el 19 o 20 de abril, tras lo cual se llevará a cabo un análisis exhaustivo para seleccionar entre 10 y 12 preguntas finales. Estas serán evaluadas por la plenaria del Senado, responsable de aprobar oficialmente la convocatoria a las urnas. Hasta ahora, las primeras preguntas identificadas giran en torno a aspectos como los recargos nocturnos, dominicales y festivos, los cuales son parte esencial de las discusiones en la reforma laboral propuesta por el Gobierno.

La Consulta Digital promete ser un esfuerzo por consolidar un sistema más inclusivo y participativo, en el que los ciudadanos tengan un rol activo en el diseño de las políticas públicas. Este proceso, además, supone un paso hacia la construcción de mecanismos de gobernanza más transparentes, accesibles y representativos. Según el Gobierno, el propósito es fortalecer el vínculo entre los ciudadanos y las instituciones, y hacer que su voz sea escuchada en temas que impactan directamente sus vidas y el futuro del país.

Juan Joya