En total serían 8 EPS que cuentan con 19 millones de afiliados, las cuales estarían dispuestas a integrarse al modelo planteado por el Gobierno.
La capital de Bolívar fue el escenario de un determinante encuentro entre el Ministerio de Salud y seis EPS, que contaron con la participación de congresistas del Pacto Histórico y del Partido de la U, donde se buscaba sentar una posición ante la actual crisis que afronta el sistema de Salud colombiano. Además de conseguir respaldos políticos en la reforma, a pesar del hundimiento en el Congreso.
En la reunión Mutualser, Coosalud, Salud Total, Capital Salud, EPS Familiar de Colombia y Cajacopi, declararon conjuntamente que respaldarán las iniciativas del Ejecutivo, como, por ejemplo, que estas entidades lleguen a convertirse en gestoras de salud, además de apoyar la reforma.
“Nosotros reconocemos, y hemos avanzado muchísimo en largas conversaciones con el Ministerio de Salud, con los senadores del Pacto Histórico, de la U, en querer transformarnos en gestoras de salud y vida, y querer que la reforma a la salud avance”, expresó Galo Viana, el líder Mutualser EPS, en un video, en compañía de los demás voceros de las EPS presentes.
Transformarse en Gestoras de salud y vida, y apoyar para que la #ReformaALaSalud avance es la declaración pública de varias #EPS @mutualser_ @coosalud_ @EPSSaludTotal @Capitalsalud @epsfamiliardeco @CajacopiEps. Lo anterior, fruto de un proceso de diálogo y concertación con… pic.twitter.com/GEwIn57hxJ
— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) April 12, 2024
En su pronunciamiento aseguró que “hemos precisado cuáles serán las funciones de nosotros, y queremos decirle esto al país para que la discusión se abra a los pacientes, a los partidos políticos, como también a las asociaciones, clínicas y hospitales, para que hagamos un gran pacto por la salud, y que se logre avanzar hacia un mejor país”, agregó Galo Viana.
Algunos congresistas que celebraron la decisión fueron precisamente los ponentes de la reforma a la salud como es el caso del representante Alfredo Mondragón y el senador Wilson Arias.
“6 EPS, acaban de manifestarle a @MinSaludCol , que quieren convertirse en Gestoras de Salud y apoyan que continúe el debate de la Reforma. Ya son 8 EPS, que suman +de 19 millones de afiliados, en el acuerdo. Un acto de responsabilidad”, indicó Mondragón.
Ya son 8 las EPS, con 19 millones de filiados, las que manifiestan que quieren convertirse en Gestoras de Salud
— Alfredo Mondragón – Congresista Valle del Cauca (@AlfreMondragon) April 12, 2024
El trámite de la Reforma a la Salud debe continuar; la apelación al hundimiento ya está en trámite
El Congreso de la República debe estar a la altura pic.twitter.com/Imo2W8Ip4k
Por su parte, Arias sostuvo que los representantes de dichas EPS “apoyan que el trámite de la Reforma a la Salud continúe; Senado debe aceptar apelación y rechazar el hundimiento Abogamos para que así sea, presidente @petrogustavo”.
Señores congresistas y ciudadanía: 6 EPS acaban de manifestar que quieren ser Gestoras de Salud; con ellas ya son 8 EPS en el acuerdo y suman 19 millones de afiliados
— Wilson Arias (@wilsonariasc) April 12, 2024
Además, apoyan que el trámite de la Reforma a la Salud continúe; Senado debe aceptar apelación y rechazar el… pic.twitter.com/6lEo9puwmj
Este importante encuentro se dio tras el hundimiento en su tercer debate del proyecto de ley que buscaba reformar el sistema de salud, presentado por el Gobierno. Luego de esto, se presentó la intervención de tres EPS por parte de la Superintendencia de Salud: Sanitas, Nueva EPS y SOS Salud. Mientras Compensar EPS presentó oficialmente su intención de ser liquidada.
Aunque a la fecha no hay un proyecto del Gobierno que curse en el legislativo, Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, ha manifestado en varias ocasiones que buscarán “insistir por todos los medios” para implementar un nuevo modelo que permita superar la crisis en el sistema de salud en el país.
Ante estos hechos, el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, ha mostrado su desacuerdo con la iniciativa de convertir las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en gestoras de salud y vida.
Por medio de su cuenta oficial de X, Uribe Vélez objetó que esta medida equivaldría a pagarles a las EPS sin que asuman el riesgo del aseguramiento, permitiéndoles recibir remuneración sin la responsabilidad de garantizar la atención médica de sus afiliados.
Convertir las EPSs en gestoras es pagarles sin que asuman el riesgo del aseguramiento. Es pagarles para que intriguen ante entidades estatales para que atiendan a sus pacientes
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) April 13, 2024
¿Por qué hay EPSs que aceptarían eso?
Según el expresidente, convertir las EPS en gestoras implicaría pagarles para que interfieran ante entidades estatales con el fin de que estas brinden atención a los afiliados, en lugar de que las mismas EPS asuman la responsabilidad directa de brindar los servicios de salud necesarios.
JUAN JOYA