¿Deberían los funcionarios públicos tener límites en su libertad de opinión?
A través de un fallo de tutela, el Consejo de Estado le ordenó al presidente de la República, Gustavo Petro, que ofrezca disculpas públicas a las personas de la oposición que salieron a marchar el 24 de noviembre de 2024 por haberlos llamado “victimarios”. La Corte determinó que había vulnerado el derecho a la protesta.
Esto dijo el presidente desde el evento en Chimichagua, Cesar: “No marcharán, convocan los victimarios, los que quieren que esta injusticia siga padeciéndose en el país, los que quieren que no haya una reivindicación para las víctimas, los que quieren que las hijas del campesino terminen en los burdeles de la gran ciudad”, expresó en ese momento el presidente Petro.
https://twitter.com/consejodeestado/status/1897762594158502190
Ante estos hechos, la Sección Quinta concluyó que las afirmaciones del primer mandatario constituyen opiniones, las cuales no se enmarcan en discursos de libertad de expresión. “El discurso del presidente de la República excedió los límites de la libertad de opinión de los funcionarios públicos, en tanto la expresión ‘victimarios’ no fue formulada con un mínimo de justificación fáctica y tampoco ofreció un sustento razonable”, indicó el Consejo de Estado.
Es así como la Sala señaló que las afirmaciones de Petro resultaron discriminatorias, pues con ellas se puede estigmatizar, excluir, invalidar y desvalorizar las críticas de la oposición.
Por lo anterior, se ordenó que, en un término de cinco (5) días, el presidente de la República ofrezca excusas públicas a quienes participaron en las marchas del 24 de noviembre de 2024. Estas nuevas declaraciones deberán publicarse en las cuentas de las redes sociales de la Presidencia de la República, el DAPRE y la cuenta personal de «X» del primer mandatario @petrogustavo.
Vale la pena recordar que este no es el primer fallo de tutela contra el presidente Petro por declaraciones similares. El Consejo de Estado ya le había ordenado retractarse por afirmar que quienes gritaban “Fuera Petro” eran “asesinos”.
De otro lado, Josías Fiesco, activista del partido Centro Democrático y promotor de la acción de tutela contra el mandatario, celebró la decisión del alto tribunal y enfatizó en la necesidad de que el jefe de Estado respete a todos los ciudadanos. “Celebramos que nos den la razón, porque hemos visto una secuencia de insultos contra los colombianos que no pensamos como él. Nos ha dicho hasta asesinos y por eso es muy importante esta decisión. Es inaceptable que esto pase y Petro debe retractarse”, expresó en un video que difundió en sus redes sociales.
“PETRO OTRA VEZ A RETRACTARSE. Consejo de Estado nuevamente nos da la razón. Le ordena en un plazo máximo de 5 días retractarse por llamar ‘asesinos’ a quienes nunca hemos cogido un fusil y gestores de paz a la criminalidad”, agregó el excandidato al Concejo de Bogotá.
https://x.com/josiasfiesco/status/1897780259103092952
Juan Joya